Se trata de Siegal Sadetzki, directora de los servicios públicos del ministerio de salud de Israel, quien presentó el martes su dimisión en protesta por el manejo del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
“A mi pesar, desde hace varias semanas, el manejo del brote ha perdido la dirección”, denunció en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Facebook, donde criticó el “desconfinamiento demasiado rápido”, después de lo cual, el gabinete israelí se vio obligado a introducir el lunes una nueva serie de restricciones.
Esto, mientras el fuerte aumento de casos de infección provocó advertencias de que un segundo bloqueo puede ser inevitable. El número de casos de coronavirus en los territorios ocupados ha llegado a 32 200, mientras que el número de muertos ha alcanzado los 342, según el portal Worldmeter.
La renuncia de Sadetzki se produjo poco después de que la sociedad israelí de enfermedades infecciosas advirtiera de las “infecciones masivas y cargas de pacientes gravemente enfermos”, pese a que Netanyahu se jacta de que los israelíes están bajo total protección ante la COVID-19. En su día, el ministerio de salud de Israel predijo el deceso de 40 000 personas.
El gabinete de Netanyahu, asimismo, es criticado por el desarrollo del proyecto de ley denominada “ley de coronavirus”, el cual, ha provocado la ira pública, pues la iniciativa extiende la autoridad de la policía israelí, otorgándole el permiso de entrar en cualquier vivienda sin órdenes judiciales. Pese a dicha rotunda oposición, el Parlamento de Israel aprobó el martes la ley.
Entretanto, las autoridades palestinas denuncian que el régimen de Tel Aviv está socavando los esfuerzos palestinos contra la COVID-19. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) acusó a Israel de ignorar de forma deliberada sus obligaciones para llevar a cabo pruebas para diagnosticar el virus a favor de la población palestina.
Al respecto, también se alerta que Israel pretende sacar ventajas de la crisis actual a fin de incrementar su ocupación ilegal y sus violaciones de los derechos humanos.
tqi/lvs/mjs
