• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif (izda.), se reúne con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, 11 de abril de 2018.
Publicada: jueves, 12 de abril de 2018 15:58
Actualizada: jueves, 12 de abril de 2018 17:13

La visita del canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, a Uruguay y sus reuniones con las máximas autoridades del país suramericano han provocado preocupaciones y reacciones del régimen de Israel que no se siente feliz por las relaciones entre Teherán y Montevideo.

“Sabemos que no podemos evitar que un país haga negocios con otro; sin embargo, siempre estamos preocupados por un país que atentó contra la embajada de Israel en Argentina y dice en las Naciones Unidas que Israel debe desaparecer”, ha declarado la embajadora del régimen israelí en Montevideo (capital de Uruguay), Nina Ben Ami.

En declaraciones publicadas hoy jueves en varios medios uruguayos, la diplomática israelí ha repetido las acusaciones infundadas del régimen usurpador de Tel Aviv sobre el país persa, alegando que Teherán apoya el terrorismo en el mundo.

Asimismo, en una carta dirigida al presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, funcionarios del Centro Wiesenthal, entidad proisraelí con sede principal en Los Ángeles, EE.UU., expresaron su profunda preocupación por su encuentro con el jefe de la Diplomacia iraní.

Shimon Samuels y Ariel Gelblung, director de Relaciones Internacionales y representante para América Latina del Centro, respectivamente, argumentaron que Uruguay está traicionando su membresía en la Organización de Estados Americanos (OEA) al recibir a un alto funcionario iraní.

Estas alegaciones antiiraníes se producen mientras los crímenes israelíes y la violencia que ejercen contra los palestinos en la asediada Franja de Gaza han levantado recientemente críticas y condenas de todo el mundo, incluidas la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Unión Europea (UE) que pidieron investigaciones independientes.  

La reacción del régimen de Tel Aviv se produce luego de que el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, elogiara la implementación del acuerdo nuclear sellado en 2016 entre Irán y el grupo Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Sabemos que no podemos evitar que un país haga negocios con otro; sin embargo, siempre estamos preocupados por un país que atentó contra la embajada de Israel en Argentina y dice en las Naciones Unidas que Israel debe desaparecer”, ha dicho la embajadora del régimen israelí en Montevideo (capital de Uruguay), Nina Ben Ami.

 

A su juicio, el levantamiento de las sanciones internacionales relacionadas con el programa de energía iraní supone para el país persa “una profunda reinserción en la comunidad internacional”.

Zarif, como parte de su gira por África y América Latina, se reunió el miércoles con el presidente de Uruguay, el canciller y otras autoridades del país latinoamericano para cimentar los lazos bilaterales sobre la base del respeto mutuo.

“Tenemos una potencialidad comercial importante…”, sostuvo el número uno de la Diplomacia uruguaya tras su reunión con Zarif que invitó a los altos rangos políticos del mencionado país a viajar a la República Islámica de Irán con el objetivo de que las relaciones irano-uruguayas se estrechen aun más.

La ubicación geográfica de Irán en el oeste de Asia y la posición específica de Uruguay en el Mercado Común del Sur (Mercosur) crean buenas oportunidades para que ambos Estados impulsen su cooperación comercial bilateral y multilateral, según afirma el canciller iraní.

msm/rha/mnz/hnb