• El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, se dirige al Club Económico de Washington en la capital estadounidense, 7 de marzo de 2018.
Publicada: viernes, 9 de marzo de 2018 1:06
Actualizada: viernes, 9 de marzo de 2018 14:45

El primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, pidió, por enésima vez, alterar o “arreglar completamente” el acuerdo nuclear de 2015 firmado por Irán y el Grupo 5+1, alegando que esa medida evitará que Oriente Medio se convierta en un polvorín de países con armas nucleares.

“La mejor manera de prevenir la nuclearización de Oriente Medio es arreglar completamente el trato iraní o eliminarlo por completo. Esta es la única manera de evitar la inevitable propagación de la tecnología nuclear y las armas nucleares en esta región”, dijo el jueves el premier israelí en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.).

Arremetió además, contra el derecho de Irán a enriquecer uranio, algo que fue legitimado en el marco del convenio nuclear de Viena y ratificado luego por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Dijo que otros países de Oriente Medio han estado pidiendo el derecho a enriquecer uranio desde que Irán lo recibió bajo, lo que llamó, “el dudoso acuerdo nuclear”.

En Washington, Netanyahu se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump, a quien agradeció por su retórica antiiraní y por su promesa de abandonar el pacto nuclear de Irán si este no se endurecía.

Los intentos de Netanyahu para mostrar el convenio nuclear como una amenaza son totalmente contrarios a lo que piensan la Unión Europea y los miembros del G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), salvo la actual Administración de Trump. Para los partidarios, el pacto es la mejor vía de garantizar la paz y la seguridad en el mundo entero.

La mejor manera de prevenir la nuclearización de Oriente Medio es arreglar completamente el trato iraní o eliminarlo por completo. Esta es la única manera de evitar la inevitable propagación de la tecnología nuclear y las armas nucleares en esta región”, dijo el primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu.

 

Los comentarios del premier israelí sobre la necesidad de prevenir la proliferación de armas atómicas en Oriente Medio son bastante interesantes teniendo en cuenta que este régimen es el único en la región que se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

Un estudio elaborado por el Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional de Estados Unidos en 2015 reveló que Israel había fabricado unas 115 bombas atómicas hasta el año 2014 utilizando 660 kilogramos de plutonio.

Tanto Irán como los países árabes de Oriente Medio han censurado en reiteradas ocasiones la desatención de la comunidad internacional al tema del arsenal nuclear de Israel, advirtiendo que supone una amenaza para toda la región.

ftm/lvs/mjs/mkh