El Mosad se centra “solo en las principales prioridades nacionales, de seguridad y políticas”, dijo el lunes Cohen durante un evento, subrayando que el “primero en esta lista es Irán”.
A su juicio, pese al acuerdo nuclear logrado en 2015 entre el Grupo 5+1 y Teherán, este último continúa sus esfuerzos para obtener una importante capacidad nuclear. Pese a ello, confirmó que hasta el momento Irán no ha violado este pacto internacional.
A continuación repitió las acusaciones del régimen de Tel Aviv de que la República Islámica de Irán fomenta el caos en el Oriente Medio y está más cerca que nunca de las fronteras de los territorios ocupados palestinos.
Insistiendo en que Irán brinda apoyo al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), alegó que Teherán trata de transferir armas avanzadas y de gran precisión “dentro de nuestra región”.
El Mosad se centra “solo en las principales prioridades nacionales, de seguridad y políticas”, señaló el jefe del servicio de inteligencia israelí (el Mosad), Yossi Cohen.
El evento, cuyo fin era “elogiar” a los espías israelíes, contó también con la presencia del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, quien asintió con la cabeza para mostrar su aprobación con las posturas antiiraníes del jefe del Mosad.
El régimen de Israel busca promover la iranofobia a nivel mundial sea como sea, por ello dirige todo tipo de acusaciones contra el país persa.
De hecho, las autoridades israelíes, encabezadas por Netanyahu, que se opusieron desde un principio al acuerdo nuclear con Irán, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), actualmente defienden a capa y espada la retirada de EE.UU. del JCPOA.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tanto en su campaña electoral como desde su asunción del poder, ha amenazado con dejar dicho pacto a menos que sea renegociado, y para impulsar su objetivo, sigue los “consejos” de Netanyahu. Israel, por su parte, busca alianzas para confrontar a Irán.
Aunque el mundo entero confirma el acatamiento de Irán al JCPOA, tanto EE.UU. como Israel intentan vincular sus posturas antiiraníes a lo que llaman las “movilizaciones desestabilizadoras” de Teherán en la región. Mientras tanto, las autoridades iraníes subrayan que cada acción de su país en la región cuenta con el beneplácito de los gobiernos legítimos de sus respectivos países y, solo a petición de los mismos, Irán ha emprendido la lucha contra los terroristas, que, de hecho, están respaldados por EE.UU. y el régimen de Tel Aviv, entre otros.
zss/nii/