El acto tuvo lugar el jueves en el Puente Pueyrredón, una zona cercana a la capitalina ciudad de Buenos Aires, y se celebró un día antes de que se cumpla el decimotercer aniversario de la muerte de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, a manos de la Policía argentina en 2002.
“Fernández , que es candidato a gobernador bonaerense, era en aquel entonces secretario general de la Presidencia y fue quien justificó los asesinatos de nuestros compañeros, aludiendo a un supuesto 'cronograma de hostilidades' y mintiendo que los desocupados hablábamos en nuestras asambleas de 'lucha armada'. Solá se vuelve a presentar para el mismo cargo que ocupaba en 2002. Como gobernador felicitó y avaló públicamente el accionar del comisario Fanchiotti. Vanossies, candidato al Parlasur, era el ministro de Justicia de Duhalde y estuvo a cargo de las acusaciones de sediciosos a los piqueteros", reza un comunicado leído en el acto de protesta.
Con imágenes de las víctimas en las manos, los indignados pedían al Gobierno de Buenos Aires que lleve ante la justicia a Eduardo Duhalde y Felipe Solá, entonces presidente y gobernador bonaerense, respectivamente.
Los participantes condenaron también la presencia del jefe del Gabinete, Aníbal Fernández, Felipe Solá y Jorge Vanossi en las próximas elecciones, para después reiterar que estos “responsables políticos” han de rendir cuentas ante la justicia y no deben participar en los futuros comicios.

“Fernández , que es candidato a gobernador bonaerense, era en aquel entonces secretario general de la Presidencia y fue quien justificó los asesinatos de nuestros compañeros, aludiendo a un supuesto 'cronograma de hostilidades' y mintiendo que los desocupados hablábamos en nuestras asambleas de 'lucha armada'. Solá se vuelve a presentar para el mismo cargo que ocupaba en 2002. Como gobernador felicitó y avaló públicamente el accionar del comisario Fanchiotti. Vanossies, candidato al Parlasur, era el ministro de Justicia de Duhalde y estuvo a cargo de las acusaciones de sediciosos a los piqueteros", reza un comunicado leído en el acto de protesta.
Los manifestantes cortaron el acceso y salida de la ciudad de Buenos Aires por el Puente Pueyrredón, en la zona sur porteña, que comunica a la capital con el conurbano bonaerense y, hasta el momento, se mantienen cortados.
Maximiliano Kosteki, de 21 años, y Darío Santillán, de 25, quienes en 2002 eran militantes de la Coordinadora Aníbal Verón, perdieron la vida a consecuencia de la brutal represión policial durante una manifestación antigubernamental.
Cabe mencionar que la represión dejó 33 personas heridas, y derivó en una conmoción social que obligó al entonces presidente Duhalde a adelantar las elecciones generales.
Desde 2002, los argentinos conmemoran cada año el aniversario del asesinato de Kosteki y Santillán.
mno/ybm/hnb