• El presidente de Argentina, Mauricio Macri, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Buenos Aires, 19 de diciembre de 2017.
Publicada: viernes, 12 de enero de 2018 0:03
Actualizada: sábado, 13 de enero de 2018 8:13

Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España señala que Argentina cerró el año 2017 con una inflación de 24,8 %, un 46 % más de lo previsto, colocando al país austral como la segunda inflación más alta de América Latina, después de Venezuela.

De acuerdo con el informe del INE, publicado este jueves por diferentes medios, esta tasa está muy por encima de la meta de 17 % que había establecido el Gobierno del presidente Mauricio Macri, agregando que el índice de precios al consumidor para el pasado mes de diciembre fue de 3,1 %.

A lo largo de 2017, el aumento de tarifas de servicios públicos (55,6 %); comunicación (34,1 %); educación (31,5 %) y salud (27,8 %) aceleraron la inflación, de acuerdo al informe del INE.

A fines de diciembre, el gobierno se vio obligado a modificar las pautas de inflación del 10 al 15 % proyectadas en el presupuesto 2018 aprobado por el Congreso unos días antes.

Los analistas sostienen que parte del problema obedece al alto déficit fiscal que ha obligado al Banco Central a emitir moneda para financiar a la Administración. Por otra parte, la reducción de subsidios a los servicios y transporte públicos en busca de reducir el gasto público también ha repercutido en el alza de precios.

Nadie baja la inflación de un día para otro en un esquema (de reforma) gradualista como el de Argentina”, ha comentado el director de la firma Econométrica, el economista Ramiro Castiñeira.

 

“Nadie baja la inflación de un día para otro en un esquema (de reformas) gradualista como el de Argentina”, ha comentado el director de la firma Econométrica, el economista Ramiro Castiñeira, en una entrevista con la agencia francesa de noticias AFP.

Castiñeira ha añadido también que el esquema argentino es gradualista porque necesita de consensos, puesto que la agrupación política del Gobierno (Cambiemos) es minoría en el Congreso y tiene que estar todo el tiempo negociando.

Durante los últimos dos años, el Gobierno de Macri ha enfrentado continuas protestas en rechazo a sus polémicas medidas entre ellas: despidos masivos de trabajadores, aumento en las tarifas de los servicios públicos, y una inflación cabalgante.

snz/lvs/alg/mkh/msf