• El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pronuncia un discurso en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, capital argentina, 30 de octubre de 2017.
Publicada: domingo, 12 de noviembre de 2017 18:41

Cerca del 63 % de los argentinos dice que la reforma laboral propuesta por el Gobierno favorecerá a las grandes empresas y perjudicará a las clases humildes.

Así lo ha revelado una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) para el diario Página 12, publicada este domingo, en referencia al proyecto de reforma laboral presentado a finales del pasado mes de octubre por el Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri.

De acuerdo con el sondeo dirigido por el sociólogo Roberto Bacman, solo un 10 % de los argentinos opina que los trabajadores en relación de dependencia se verán beneficiados por la reforma, mientras que el 26,8 % expresa sentirse esperanzado de que la reforma incremente la oferta laboral.

La encuesta, que les fue realizada a 1500 personas, también indica que la mayoría de los argentinos cree que la Administración de Macri beneficia a los empresarios y a los sectores con mayores recursos.

Para siete de cada 10 argentinos cada día hay más gente que le cuesta llegar a fin de mes y la opinión de que este Gobierno se preocupa más por la clase alta sigue presente en el imaginario de cada seis de diez argentinos”, explica el sociólogo a cargo de la encuesta, Roberto Bacman.

 

“Para siete de cada 10 argentinos cada día hay más gente que le cuesta llegar a fin de mes y la opinión de que este Gobierno se preocupa más por la clase alta sigue presente en el imaginario de cada seis de diez argentinos”, ha explicado Bacman.

Al considerar que la reforma impositiva de Macri solo profundizará la brecha entre los argentinos, Bacman ha agregado que el pueblo se percibe lejos de estas reformas y no cree que las mismas le beneficien “o le vaya a cambiar su vida cotidiana”.

A finales de octubre, Macri presentó nuevas reformas que contemplan la reducción de la base de cálculo de indemnizaciones por despido sin causa, así como la creación de un fondo que sustituye y abarata el despido de los trabajadores en algunas actividades.

Desde que Macri llegara al poder en diciembre de 2015 enfrenta masivas protestas antigubernamentales por sus polémicas medidas, como el despido de trabajadores, el aumento en las tarifas de los servicios públicos y una inflación que ronda el 40 %.

snz/anz/zss/rba