“Definitivamente, estaría feliz de visitar Arabia Saudí abiertamente”, ha dicho el jefe del régimen de ocupación de Tel Aviv en una entrevista exclusiva concedida a Israel Hayom publicada este lunes.
Herzog asimismo ha puesto énfasis en que la monarquía de los Al Saud también debe unirse a los países que han rubricado acuerdos de normalización con Israel.
De igual modo, ha subrayado que la futura normalización de relaciones entre la monarquía árabe e Israel depende en gran medida de sus relaciones con EE.UU., principal aliado del régimen sionista.
De hecho, a su juicio, “el proceso de adhesión [de Riad a los pactos de normalización] depende no solo de Israel, sino también de los procesos internos en Arabia Saudí y de las relaciones entre Arabia Saudí y Estados Unidos”.
Hasta este momento, países árabes como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Marruecos, Jordania, Sudán y Baréin han optado por hacer la vista gorda a los crímenes del régimen israelí contra los palestinos y normalizar sus relaciones con este régimen; mientras diversos países, en especial del mundo musulmán, han considerado tales pactos como una traición a la causa palestina.
En noviembre de 2020, Al Saud defendió la normalización de nexos entre los países árabes e Israel, dando también gradualmente la luz verde a que los aviones del régimen israelí utilicen su espacio aéreo para realizar vuelos directos a los Emiratos Árabes Unidos.
En efecto, aunque Israel y Arabia Saudí no tienen relaciones diplomáticas formales, Riad ha dado varios pasos en los últimos años para normalizar lazos con el régimen de Tel Aviv y en distintas ocasiones han salido a la luz informes sobre visita secreta de funcionarios israelíes al reino árabe.
ftn/rba
