El portal estadounidense Bloomberg, en su publicación del miércoles, afirmó que “la operación de hackeo contra Twitter hace media década arrojó datos que luego fueron utilizados por Arabia Saudí para acosar o arrestar a personas críticas al Gobierno de Riad”.
De acuerdo con el rotativo, en 2015, dos empleados saudíes de Twitter presuntamente accedieron a más de 6000 cuentas mientras actuaban como espías del gobierno de Arabia Saudí.
Bloomberg aseveró que algunos detalles del incidente han sido revelados por los fiscales estadounidenses, que acusaron a dos hombres en noviembre pasado, y otros se pusieron de relieve con quejas de usuarios de Twitter cuyas cuentas habían sido pirateadas.
Ahora, la hermana de Abdulrahman al-Sadhan, un ciudadano saudí que tenía una cuenta de Twitter anónima, dijo que la desaparición de su hermano fue el resultado de las actividades de los presuntos espías de esta red social en 2015, según el portal de prensa.
Varias organizaciones de derechos humanos precisaron que han identificado a seis ciudadanos saudíes que tenían cuentas de Twitter anónimas críticas al gobierno que habían sido arrestados.
Tal y como señaló el director ejecutivo de la Red Árabe para la Información de Derechos Humanos, con sede en Egipto, Gamal Eid, al menos cinco de estos arrestos se realizaron al mismo tiempo que las cuentas fueron pirateadas.
“Arabia Saudí está gastando millones de dólares en espionaje digital y pirateando las cuentas de los defensores de los derechos humanos, críticos y opositores”, afirmó Gamal Eid.
Diferentes oenegés y organizaciones pro derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) han denunciado en reiteradas ocasiones el aumento exponencial de la represión, el arresto y la encarcelación por Riad de activistas a los que, además, someten a brutales torturas, agresiones sexuales incluidas.
rtk/rha/ftm/rba