• Un pasillo de la prisión de Al-Hair, a unos 40 kilómetros al sur de la capital de Arabia Saudí, Riad.
Publicada: domingo, 6 de mayo de 2018 23:02
Actualizada: martes, 8 de mayo de 2018 1:49

Las autoridades de Arabia Saudí han mantenido durante meses en las cárceles del país a miles de personas sin llevarlos ante los tribunales, ha denunciado este domingo la Organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

“El número de detenidos durante períodos de tiempo excesivamente largos parece haberse incrementado de forma dramática en los últimos años”, ha señalado la oenegé, tras analizar datos públicos accesibles a través del portal del Ministerio saudí del Interior.

Mientras un estudio similar hecho hace cuatro años reveló la existencia de 293 casos de individuos encarcelados sin juicio durante 6 meses, el examen ahora revelado eleva esa cifra a 2305 personas —cerca de 8 veces más―.

La cifra de quienes  han sufrido más de un año de prisión en Arabia Saudí sin llegar ante un juez, por su parte, alcanza las 1870 personas, y 251 personas la de quienes han pasado más de tres años mientras sus casos seguían “investigándose”, alerta HRW, basándose en los datos oficiales.

El caso más grave reseñado por la organización es el de una persona detenida durante más de una década, en una situación que la oenegé radicada en Nueva York (noreste de EE.UU.) califica de “detención arbitraria documentada”.

“Si las autoridades saudíes pueden retener a un detenido durante meses sin interrupción, sin cargos, está claro que el sistema judicial penal sigue quebrado, sigue siendo injusto, y parece estar empeorando”, ha lamentado la directora de la sección de Oriente Medio de HRW, Sarah Leah Whitson.

El número de detenidos durante períodos de tiempo excesivamente largos parece haberse incrementado de forma dramática en los últimos años (en Arabia Saudí)”, denuncia la Organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

 

La militante pro derechos humanos se ha permitido incluso ironizar sarcásticamente sobre el programa de cambios administrativos del príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, diciendo que el nombre, “Visión 2030”, parece “describir mejor la duración de las detenciones sin cargos que el horizonte temporal de unas aspiraciones reformistas”.

La represión ejercida por el régimen saudí llamó la atención internacional de forma inusual con la campaña oficial de secuestros, torturas y multimillonarias extorsiones lanzada el 4 de noviembre del año pasado contra hombres de negocios y miembros de la familia reinante, los Al Saud, en nombre de la lucha anticorrupción.

mla/rha/aaf/alg