• El nuevo príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman.
Publicada: domingo, 25 de junio de 2017 16:13
Actualizada: lunes, 26 de junio de 2017 1:16

Los regímenes de Riad y Tel Aviv cometen de manera muy similar crímenes atroces contra los musulmanes, expone un exdiplomático de EE.UU.

"Estoy consternado por la guerra de los sionistas contra el Islam, es muy parecida a la de los wahabíes en Arabia Saudí; piensan que su creencia es la única verdadera y que todas las demás son herejías. Y los herejes deben ser erradicados, sin importar el costo, no importa el sufrimiento causado", declara Michael Springmann, exjefe de la Oficina de Visas de Estados Unidos en Arabia Saudí, en una entrevista publicado este domingo por la Agencia de Noticias iraní Tasnim.

Springmann ha recordado la agresión saudí contra Yemen, y el reciente bloqueo que ha liderado Riad contra Catar, algo que ha sido recibido de buen gusto por los israelíes. De hecho ha señalado que Tel Aviv, que busca mejores relaciones con Arabia Saudí, se alegra de estas acciones ya que ayudan a dividir los mundos árabe y musulmán.

También ha hecho alusión al Día Internacional de Al-Quds, que se celebra en el último viernes del mes de Ramadán —noveno mes del calendario lunar—, y ha considerado que este día pone un nuevo énfasis sobre las acciones del régimen israelí y ata la lucha de derechos humanos en Palestina a los derechos humanos en todo el mundo.

Millones de musulmanes y activistas antisraelíes realizaron manifestaciones mundiales el viernes para expresar su solidaridad con el pueblo palestino y condenar los continuos actos inhumanos del régimen israelí contra el pueblo indefenso.

Estoy consternado por la guerra de los sionistas contra el Islam, es muy parecida a la de los wahabíes en Arabia Saudí; piensan que su creencia es la única verdadera y que todas las demás son herejías. Y los herejes deben ser erradicados, sin importar el costo, no importa el sufrimiento causado", declara Michael Springmann, exjefe de la Oficina de Visas de EE.UU. en Riad.

 

La importancia de este día, según Springmann, deriva del lamentable hecho de que los palestinos, los que están bajo la opresión israelí en la Palestina ocupada, así como los millones de exiliados en el extranjero como resultado de la "limpieza étnica" sionista, junto con otras naciones oprimidas, "no existen en las minúsculas mentes de los medios de comunicación y políticos occidentales".

Es por ello que es vital llamar la atención sobre los actos brutales e inhumanos sionistas contra los palestinos, asegura.

Lamenta también que Israel ha trabajado mucho para colocar a sus partidarios en estos medios para demonizar y denigrar especialmente a los árabes palestinos y musulmanes de una manera muy sutil y para impedir que se difunda un punto de vista alternativo sobre Palestina, el mundo árabe y musulmán.

snr/ktg/alg/rba