• Burundeses desplazados por la violencia.
Publicada: lunes, 14 de diciembre de 2015 19:00

Refugiados burundeses son reclutados en Ruanda para luego volver a su patria convertidos en “rebeldes”, advierte una organización pro derechos de los refugiados.

En un informe recogido este lunes por la agencia francesa de noticias AFP, Refugees International (RI) afirma haber identificado al menos 80 casos, en los que los refugiados burundeses corroboraron haber sido transportados en vehículos militares ruandeses y recibir entrenamientos.

Refugiados alegan que las autoridades ruandesas están haciendo caso omiso a lo que está pasando frente a sus ojos, e incluso lo facilitan”, sostiene Michael Boyce, un miembro de Refugees International.

Esa organización añade que grupos armados, entre ellos las Fuerzas de Liberación Nacionales de Burundi (FNL, en inglés), y un grupo recién formado llamado 'Imbogoraburundi' (los que recuperarán Burundi), luego de entrenar a los refugiados reclutados, intentan trasladarlos desde Congo a su país.

Precisa que el reclutamiento se realiza desde el campo de refugiados de Mahama, ubicado en el distrito de Kirehe Provincia del Este, que está bajo el control de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las autoridades ruandesas.

RI, con sede en Estados Unidos, explica que los hombres y adolescentes burundeses que han huido de la violencia en su país y se han refugiado en ese campo tendrán que integrarse en las filas de los grupos armados o sufrir amenazas

Campo de refugiados de Mahama, ubicado en el distrito de Kirehe Provincia del Este, Ruanda.

 

Michael Boyce, un miembro de RI, considera armar a los refugiados burundeses como una “violación flagrante” de las leyes internacionales, además de una “amenaza grave” para la paz en este país de África Oriental y toda la región.

De igual manera, el activista ha considerado muy “alarmante” lo que alegan los propios refugiados burundeses al respecto.

“Refugiados alegan que las autoridades ruandesas están haciendo caso omiso a lo que está pasando frente a sus ojos, e incluso lo facilitan”, sostiene Boyce.

El Gobierno ruandés, no obstante, ha desmentido las alegaciones sobre su implicación en el reclutamiento de rebeldes.

El domingo, el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) pidió una investigación sobre la jornada de la violencia en Burundi, que dejó al menos 87 muertos.

Desde finales del pasado abril, Burundi atestiguó continuas manifestaciones, así como otros incidentes contra la decisión del presidente Pierre Nkurunziza de optar a un tercer mandato.

ask/ctl/nal