Publicada: martes, 24 de agosto de 2021 7:37

Panjshir, último bastión de la resistencia afgana, todavía no ha caído ante Talibán y el grupo armado acaba de desplegar tropas; ¿una gran batalla está por venir?

El 15 de agosto, los talibanes se hicieron con el control de Kabul, la capital afgana, sin la menor resistencia del Ejército de Afganistán, entrenado por EE.UU., pocas horas después de que el presidente Ashraf Qani huyera del país.

El grupo armado Talibán ya tiene bajo su control casi todo el territorio afgano, tras la conquista de 33 de las 34 capitales provinciales de Afganistán en las últimas dos semanas y solo le ha quedado conquistar Panjshir, situada al noreste de Kabul, precisamente donde se refugió el vicepresidente primero del gobierno afgano y el ahora presidente interino, Amrulá Saleh, tras la caída de Kabul.

Los medios cercanos a Talibán han anunciado que las negociaciones con los gobernantes de Panjshir no han dado resultado para el traspaso pacífico del poder en esta provincia, por lo tanto, más de 3000 talibanes se han marchado a Panjshir para tomar su control.

El propio grupo Talibán ha confirmado en su cuenta árabe de la red social Twitter el envío de cientos de combatientes para capturar Panjshir.

¿Quiénes lideran la resistencia en Panjshir?

Desde Panjshir, Amrulá Saleh y el hijo del difunto comandante afgano Ahmad Shah Masud, quien luchó contra la ocupación soviética en los años 1980, están organizando una resistencia contra los talibanes.

Después de que muchos líderes políticos abandonaran el país tras la ofensiva talibán, el vicepresidente Saleh aseguró que hará frente a los insurgentes hasta el final. A su vez, el joven Ahmad Masud, de 32 años de edad, con el mismo nombre que su padre, está reuniendo desde hace días un frente de resistencia en el valle de Panjshir y “llama a todos los afganos libres que rechacen la servidumbre” a unirse a él.

Los dos hombres parecen estar colocando la primera piedra de una rebelión contra el nuevo régimen en la zona de Panjshir, una zona montañosa de difícil acceso.

Saleh dijo que los talibanes han llegado a las puertas de Panjshir, pero según informes locales, todavía no se han producido enfrentamientos. Por su parte, Ahmad Masud, en una entrevista concedida el domingo a Al-Sharq Al-Awsat, dijo que está dispuesto a llegar a la paz con los talibanes y formar un gobierno de coalición, pero que no acepta el uso de la fuerza ni el uso de armas.

¿Se acerca una guerra civil en Afganistán?

Según los informes, antiguas tropas del gobierno del fugitivo presidente Qani se han reunido en el valle de Panjshir, conocido como el bastión antitalibán. Mientras tanto, a la gente le preocupa que se reanude la guerra y la destrucción.

Ante tal coyuntura, Ahmad Masud ha advertido que, si los talibanes eligen una ruta militar y atacan Panjshir, Afganistán se verá envuelto en una guerra civil.

El Valle y el “León de Panjshir”

La región de Panjshir es en estos momentos el único bastión que queda en pie contra los talibanes, como lo fue también durante el anterior gobierno talibán, entre 1996 y 2001. Durante esos años el líder guerrillero de la “Alianza del Norte”, Ahmad Shah Masud, conocido como el “León de Panjshir”, consiguió que los talibanes no conquistaran el territorio, gracias a una intensa estrategia militar y a la fortaleza natural que supone el valle de Panjshir.

El líder de la Alianza del Norte contra el grupo armado Talibán, fue asesinado por Al-Qaeda en 9 de septiembre de 2001 por la explosión de una bomba en su residencia en Panjshir, poco antes de los atentados del 11 de septiembre del mismo año en Estados Unidos.

ftn/mrg