“La situación que experimentó (EE.UU.) en su guerra en Afganistán por el apoyo que había brindado al terrorismo, la volverá a sufrir en Yemen. Los agresores no pueden invadir nuestro país bajo ninguna excusa y se hundirán en el pantano yemení”, aseguró el sábado el presidente del Consejo Supremo Revolucionario de Yemen, Mohamad Ali al-Houthi.
La situación que experimentó (EE.UU.) en su guerra en Afganistán por el apoyo que había brindado al terrorismo, la volverá a sufrir en Yemen. Los agresores no pueden invadir nuestro país bajo ninguna excusa y se hundirán en el pantano yemení”, aseguró el presidente del Consejo Supremo Revolucionario de Yemen, Mohamad Ali al-Houthi
En declaraciones a la televisión libanesa Al-Mayadeen, el alto cargo del movimiento popular Ansarolá denunció que “EE.UU. está involucrado activamente en la agresión contra Yemen al enviar aviones armados con misiles y apuntar contra objetivos marcados”.
Washington “impide una resolución política a los conflictos y mete palos entre las ruedas de los diálogos”, lamentó.
En otra parte de sus declaraciones, deploró que todas las ofensivas de Arabia Saudí acometen contra los civiles, al tiempo que alertó que “la continuación de la guerra no favorece en lo absoluto a la nación yemení”.

Condenando el uso de “armas prohibidas” por las fuerzas saudíes durante los bombardeos a Yemen, exhortó a la comunidad internacional a crear un comité encargado de investigar los genocidios y masacres de los yemeníes.
Por último, cargó contra el expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi. En esta línea, recordó que “si Hadi decide regresar a Adén (sur de Yemen), los ciudadanos lo expulsarán, puesto que ha sido quien invitó a los extranjeros a que invaden el país y derramen la sangre de la gente”.
A finales de marzo de 2015, Arabia Saudí emprendió sin el aval de las Naciones Unidas, pero con la luz verde de Estados Unidos, una campaña militar contra Yemen, en un intento por eliminar de la esfera política a Ansarolá y por restaurar en el poder a Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.
Las incursiones aéreas del régimen de Al Saud contra el territorio yemení, que han recibido duras críticas regionales e internacionale, han dejado al menos 6090—entre ellos, 1698 niños y 1038 mujeres—, muertos, y otros 13.552 yemeníes heridos, según cifras calculadas por la Coalición Civil de Yemen.
mjs/ctl/msf