• Un vehículo militar perteneciente a las fuerzas separatistas del sur de Yemen bloquea la entrada a un edificio de la administración local en la isla de Socotra, 22 de junio de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 2 de enero de 2022 8:19

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han comenzado ya los trabajos para construir un aeropuerto militar en el archipiélago yemení de Socotra, según fuentes yemeníes.

Un grupo de especialistas extranjeros ha comenzado el proyecto de cartografía geológica en la ciudad de Hadibo, capital de Socotra, donde los EAU, socios de Arabia Saudí en la guerra contra Yemen, planean construir un aeropuerto militar en esta estratégica isla yemení, informó el sábado la agencia estatal de noticias Yemen News, citando a fuentes militares del país árabe.

El proyecto ayudará, según las fuentes, a Abu Dabi ampliar sus actividades de inteligencia, incluido el monitoreo de los barcos en el mar de Makran, el estratégico estrecho de Bab el-Mandeb y el Cuerno de África.

Las fuerzas emiratíes que ocupan desde hace años el archipiélago, situado en el golfo de Adén, en el océano Índico, habían convertido anteriormente el aeropuerto de Socotra en un aeródromo militar.

 

En 2019, la pequeña monarquía del Golfo Pérsico estableció su propio puerto dentro de una base militar en la isla yemení de Socotra y poco después se dieron a conocer informes de que Abu Dabi estaba erigiendo una base militar conjunta con el régimen de Israel en la zona.

En agosto de 2020, se desveló un plan del ejército israelí para construir una serie de bases de recolección de inteligencia en Socotra. El régimen de Tel Aviv aumentó aún más su presencia y actividades en el estratégico archipiélago yemení desde la firma del controvertido acuerdo de normalización de relaciones con los EAU en septiembre del mismo año.

Las autoridades yemeníes han denunciado una y otra vez el saqueo de los recursos energéticos de Socotra, un territorio con reservas naturales muy ricas y vírgenes, por el régimen de Tel Aviv, en complicidad de los emiratíes.

La ocupación de este archipiélago, que es una subdivisión de la gobernación de Adén, se produce en medio de la continua agresión de Arabia Saudí y sus aliados regionales en Yemen —iniciada en marzo de 2015—, que ha acabado con la vida de miles de personas, además de destruir una gran parte de la infraestructura, incluidos hospitales, escuelas y fábricas.

ftm/mrg