En una entrevista concedida este sábado a la cadena HispanTV, el experto en asuntos islámicos el sheij Abdul Karim Paz ha deplorado que los niños yemeníes estén sufriendo cosas “indecibles” por culpa de las agresiones de la coalición liderada por Arabia Saudí, para luego considerar increíble que el mundo permanezca “pasivo” ante la masacre de los niños en Yemen.
“La comunidad internacional hace oídos sordos y le permite, con esa complacencia, con esa actitud, a Arabia Saudí tener luz verde para seguir con sus agresiones”, ha denunciado, para luego cuestionar el hecho de que, en el marco de las Naciones Unidas, su supuesta modernidad y sus supuestos derechos humanos, cómo las grandes potencias pueden permitir tales agresiones y masacres contra la nación yemení.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el 18 de junio que incluiría al movimiento popular yemení Ansarolá en su lista negra bajo el supuesto de violar los derechos de los niños, mientras que en junio de 2020 la entidad internacional había decidido sacar a la “infanticida” Arabia Saudí de la lista de violadores de los derechos de los niños.
En reacción, los niños yemeníes han protestado este mismo sábado en la ciudad de Saada, ubicada en el noroeste de Yemen, para mostrar su rechazo a tal medida, tachándola de constituir una “necedad”. También han subrayado que no les importa la declaración que emita el ente internacional al respecto, asegurando que nadie puede ocultarles la verdad y que conocen quién es su asesino.
Ante todo, el pueblo de Yemen está luchando por sus derechos, para ser libre, independiente y soberano, según el sheij Paz. Es más, ha destacado que, en esa guerra, que ya lleva seis años, el reino árabe no pensó que le iba a costar tanto debido al poderío de los yemeníes. “Yemen le está asestando muy duros golpes a Arabia Saudí que no esperaba”, ha recalcado el experto en asuntos islámicos.
Resistencia es el único camino para salvar Yemen
En este sentido, ha hecho hincapié en que la nación yemení tiene que elegir el camino más duro, es decir, la resistencia, que es el único camino que le queda a fin de salir de tal situación, para luego agregar que, debido a que ese país posee puntos estratégicos, que generan un interés mundial, a Saná no le queda más remedio que “permanecer muy fuerte” para liberarlos.
Yemen ha podido resistir y desarrollar sus capacidades militares hasta el punto de que ya es capaz de disuadir la agresión saudí, responder a sus crímenes y golpear los objetivos militares y vitales de Riad y sus aliados.
Fuente: HispanTV Noticias
mdh/anz/msm/hnb