• Zaccara: Tregua temporal no alivia expansión de COVID-19 en Yemen
Publicada: domingo, 26 de abril de 2020 17:43

Un profesor universitario subraya la falsedad de la tregua en Yemen, anunciada por Arabia Saudí, como una medida temporal en plena crisis de la COVID-19.

“Aunque hasta ahora hay muy poco caso reportado del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en Yemen, asolado por una guerra emprendida por Arabia Saudí en su contra, la realidad de ser uno de los países más pobres de la región y con un sistema sanitario casi inexistente y colapsado, dificulta mucho pensar que estas medidas temporales puedan aliviar lo que podría ser la expansión de la crisis del virus en todo el país”, ha dicho este domingo Luciano Zaccara durante una entrevista concedida a HispanTV y en referencia a la tregua temporal entre Yemen y las fuerzas saudíes.

Durante sus declaraciones, Zaccara ha abordado el tema de la conversación telefónica mantenida por el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, realizada esta misma jornada, en la que ambas figuras han destacado la necesidad de abrir y asegurar fronteras y puertos yemeníes para facilitar el envío de ayuda humanitaria al pueblo, afirmando que ante la posibilidad de que se abran las fronteras, se mantenga definitivamente el alto el fuego.

Riad anunció el 8 de abril un alto el fuego de dos semanas en Yemen “para contribuir a la creación de un ambiente constructivo y apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas para zanjar la paz y los esfuerzos para combatir el nuevo coronavirus”; no obstante, las fuerzas saudíes y sus mercenarios siguen violando la tregua que declararon ellos mismos.

 

Para el experto, el mantenimiento de la tregua como una solución más a largo plazo ayudaría a la situación de toda la población yemení, no solo de la gente que está ahora bajo el absoluto bloqueo de las fuerzas saudíes, sino a la situación de todo el país.

Zaccara ha opinado que Arabia Saudí se ve ahora en una situación más complicada de lo que había previsto hace cinco años y piensa en cómo salir de este conflicto, sin que le resulte muy pesado y sin que le produzca un desprestigio de legitimación interna, que más o menos termine de garantizar y asegurar sus fronteras sureñas.

Por lo tanto, ha añadido el experto, es cierto que el Gobierno saudí está demostrando más interés en prolongar esta tregua y quizá llegar a una solución más a largo plazo.

La noticia de que la COVID-19 se propaga por Yemen ha aumentado los temores mundiales sobre las consecuencias que ello acarreará en un país empobrecido y destruido, donde el sistema sanitario colapsó hace tiempo y epidemias como el cólera han hecho estragos entre la población.

Además, han salido a luz informes que revelan posibles intentos de la monarquía árabe y sus aliados para expandir el coronavirus en Yemen a fin de obligar al pueblo yemení a aceptar sus nefastas metas.

Fuente: HispanTV Noticias

mrp/anz/mkh/rba