El Consejo para las Relaciones Estados Unidos-Islam (CAIR, por sus iniciales en inglés) ha confirmado el fallecimiento del bebé, que padecía una enfermedad cerebral genética, en el Hospital Infantil UCSF Benioff de la ciudad californiana de Oakland (suroeste de EE.UU).
“Estamos desconsolados. Hemos tenido que decirle adiós a nuestro bebé, la luz de nuestras vidas. Queremos agradecer a todos su amor y apoyo en este momento difícil”, ha declarado Ali Hasan, padre del pequeño.
Ali viajó con su hijo a Estados Unidos el 1 de octubre en busca de tratamiento para la enfermedad de su hijo, que sufría además de epilepsia. Los especialistas dieron pocas semanas de vida a Abdulá, que estuvo conectado a un respirador artificial en el hospital durante más de un mes.
Estamos desconsolados. Hemos tenido que decirle adiós a nuestro bebé, la luz de nuestras vidas. Queremos agradecer a todos su amor y apoyo en este momento difícil”, ha declarado Ali Hasan, padre del pequeño fallecido en un hospital de California.
Dearest Abdullah, you will never be forgotten. We belong to God and to Him we shall return. https://t.co/ZlqIihKykv #ForAbdullah
— CAIR-Sacramento Valley (@CAIRSacramento) December 29, 2018
A la madre, Shaima Swile, que carecía de nacionalidad estadounidense, se le prohibió durante la mayoría de la estancia de su hijo en Estados Unidos viajar allí debido al veto migratorio decretado por el presidente Donald Trump, que impide entrar en EE.UU. a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, entre ellos Yemen.
El Departamento de Estado norteamericano negó múltiples solicitudes de entrada, pero el 18 de diciembre concedieron finalmente una visa a Swile después de que presentara una demanda contra el Gobierno y el caso atrajera atención de medios internacionales y apoyo público. Swile visitó a su hijo el día siguiente para asistirlo hasta su muerte.
La victoria de la familia contra el veto migratorio de Trump “ha inspirado a este país para enfrentarse con las realidades” del dictamen presidencial, ha señalado el CAIR.
El polémico veto migratorio de Trump fue firmado a principios de su mandato, en 2017, y llegó a ser bloqueado por jueces de varios estados del país. Prohíbe la entrada al país a los ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Yemen, Chad y Somalia.
mjs/mla/nlr/mkh