En un discurso ofrecido este lunes, Abdulmalik al-Houthi ha subrayado que hoy en día los países musulmanes, entre ellos Palestina, Myanmar (Birmania), Irak y Yemen, soportan sufrimientos que resultan de la intervención de poderes tribales, con el apoyo de Estados Unidos, como en el caso de la agresión saudí a Yemen.
“Muchos de los musulmanes palestinos y no palestinos como en Myanmar, Irak y Yemen sufren esta situación; detrás de toda esta opresión están Estados Unidos e Israel”, ha señalado.
Una “trágica” realidad que enfrentan todas las naciones musulmanas, afirma el jefe de Ansarolá, que cuestiona a las Naciones Unidas por su falta de protagonismo en ayudar a establecer la justicia en los países islámicos, de modo que se ponga fin al sufrimiento de los musulmanes.
A continuación, ha denunciado que algunos países musulmanes están plenamente en línea con las políticas de Washington y el régimen de Tel Aviv, lo que considera está en contra de los principios del Islam.
Muchos de los musulmanes palestinos y no palestinos como en Myanmar, Irak y Yemen sufren esta situación; detrás de toda esta opresión están Estados Unidos e Israel”, asevera el líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi.
Los yemeníes denuncian que el “apoyo de Estados Unidos y el régimen de Israel” hace que continúe la ofensiva militar de Arabia Saudí a su país, devastado catastróficamente en más de tres años de bombardeos.
La comunidad internacional, en particular, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha llamado una y otra vez al régimen de los Al Saud a poner fin, de una vez por todas, a esa “estúpida guerra”, que ha dejado más de 11 000 muertos y cerca de 23 000 heridos, de acuerdo con el último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad de Yemen.
ftn/ncl/rba