• Los yemeníes en pie sobre los escombros de una casa destruida por los ataques de Arabia Saudí en Saná, capital yemení, 26 de agosto de 2017.
Publicada: viernes, 8 de septiembre de 2017 14:15
Actualizada: martes, 12 de septiembre de 2017 4:15

HRW critica a Arabia Saudí y sus aliados por negarse a proporcionar información sobre su papel en los masivos e ilegales ataques aéreos a Yemen.

La organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) señala en un informe publicado hoy viernes que los participantes actuales y pasados en la guerra contra Yemen se han negado a responder a mensajes en los que esta oenegé los instaba este mismo año a publicar los resultados de sus investigaciones sobre los ataques aéreos contra los yemeníes.

“Ningún miembro de la coalición puede sostener que tiene las manos limpias en Yemen hasta que todos los miembros expliquen su papel en decenas de ataques ilegales”, ha señalado la directora de la sección de Oriente Medio de HRW, Sarah Leah Whitson.

HRW proporciona una serie de testimonios detallados de varias agresiones aéreas perpetradas por Arabia Saudí y sus aliados que han dejado un gran número de yemeníes civiles muertos.

“Los civiles yemeníes que están pagando el precio de esta guerra merecen más que unas expresiones genéricas de simpatía”, ha reiterado Whitson.

En la campaña contra Yemen están presentes actualmente Arabia Saudí, Baréin, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Jordania, Marruecos y Sudán. Catar se retiró en junio en medio de tensiones diplomáticas con Riad, Manama, El Cairo y Abu Dabi.

Ningún miembro de la coalición puede sostener que tiene las manos limpias en Yemen hasta que todos los miembros expliquen su papel en decenas de ataques ilegales”, dice la directora de la sección de Oriente Medio de Human Rights Watch (HRW), Sarah Leah Whitson.

Desde marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados llevan a cabo incursiones aéreas contra blancos no militares como zonas residenciales, escuelas y hospitales, con lo que han acabado con la vida de decenas de miles de civiles. Los agresores tratan de aplastar el movimiento popular yemení Ansarolá y restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, estrecho aliado de Riad.

Los saudíes justifican sus ataques arguyendo que buscan acabar con una supuesta "amenaza" que plantearía Ansarolá, que lucha en la zona contra los terroristas de Al-Qaeda. La campaña militar saudí ha permitido que esta banda terrorista fortalezca su presencia en la península arábiga, en particular en Yemen.

alg/mla/ncl/rba