• Buques de carga en Yemen
Publicada: miércoles, 15 de abril de 2015 22:59
Actualizada: jueves, 16 de abril de 2015 1:44

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) ha alertado este miércoles sobre la interrupción del suministro de ayudas humanitarias en Yemen debido a las inspecciones de Arabia Saudí.

La interrupción de la navegación en las aguas territoriales de Yemen afectará negativamente a la seguridad alimentaria

Al menos cinco buques mercantes con cargas de alimentos están atrapados cerca de aguas territoriales de Yemen debido a que naves de guerra de Arabia Saudí no permiten su paso a menos que sean registrados so pretexto de que transportan armas destinadas al movimiento popular yemení Ansarolá, ha denunciado la OCHA en un informe.

“La interrupción de la navegación en las aguas territoriales de Yemen afectará negativamente a la seguridad alimentaria”, ha afirmado la agencia humanitaria de las Naciones Unidas.

Yemen importa más del 90 por ciento de sus alimentos, incluyendo la mayor parte del trigo y todo el arroz que alimenta a una población de 25 millones de personas, según el informe del organismo de la ONU.

“Ahora es más difícil encontrar a armadores dispuestos a proveer buques para enviar suministros a Yemen ya que se enfrentan a ser parados por buques de guerra durante periodos de tiempo indeterminado”, ha declarado un comerciante internacional de alimentos.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)

 

El martes, el Consejo de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó un embargo armamentístico contra el movimiento popular yemení Ansarolá, que luchan contra los elementos del expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur Hadi, y los grupos terroristas como Al-Qaeda.

Esta resolución, que cierra los ojos ante la agresión de Arabia Saudí y sus aliados contra Yemen, también, incluye una prohibición de viajes y una congelación de los activos del líder del movimiento, Abdul-Malik al-Houthi, y del expresidente yemení Ali Abdolá Saleh.

Por su parte, Ansarolá consideró que la resolución del CSNU supone un pleno apoyo a la “agresión” saudí a Yemen por lo que el Comité Revolucionario Supremo de ese movimiento llamó el martes a todos los yemeníes a celebrar el próximo jueves una manifestación multitudinaria para condenar la medida del órgano internacional de seguridad.

El portavoz del Ejército yemení, el coronel Sharaf Luqman, dio a conocer el pasado lunes que al menos 2571 civiles han perdido la vida, incluidos 381 niños menores de 15 años y 214 mujeres, 5 de ellas embarazadas, en las ofensivas saudíes contra Yemen, iniciadas el pasado 26 de marzo.

haj/ncl/rba