La ONU precisó que este ataque saudí constituye una violación de las leyes internacionales y pidió que se haga una investigación para llevar ante la justicia a los autores de este horrendo crimen.
“Esto es una violación de las leyes internacionales humanitarias y de los Derechos Humanos. Este campo y también los hospitales que han sido objeto de ataques están bajo estatus de protección y no deben ser bombardeados”, dijo Farhan Haq, el portavoz de la ONU.
Al ser preguntado sobre las posibilidades de una invasión terrestre de Yemen por parte de Riad y sus aliados, el portavoz de la ONU consideró que una escalada de violencia en el territorio yemení aumentaría las preocupaciones de la comunidad internacional sobre el futuro de la nación árabe.
Esto es una violación de las leyes internacionales humanitarias y de los Derechos Humanos. Este campo y también los hospitales que han sido objeto de ataques están bajo estatus de protección y no deben ser bombardeados”, dijo Farhan Haq
Haq también informó que la ONU ha decidido retirar a sus 13 funcionarios extranjeros que se encuentran en el territorio yemení y dejará que empleados locales ejerzan las labores de esta entidad en el convulsionado país sureño de la península arábiga
El lunes, los aviones saudíes bombardearon en cuatro ocasiones al campo de refugiados Al-Mazrak, dejando un gran número de víctimas, varias de ellas menores de edad.
De acuerdo con las fuentes yemeníes, ha habido dificultad para identificar a las víctimas ya que los cuerpos de los fallecidos están deformados o fragmentados debido a la intensidad de los bombardeos.
Arabia Saudí y sus aliados, con la luz verde de EE. UU., iniciaron desde el 26 de marzo ataques aéreos contra Yemen para tratar de restituir al dimitido presidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi. Hasta el momento los ataques de Riad y sus aliados se han cobrado la vida de decenas de personas, entre ellas mujeres y niños, y asolado amplios sectores del país árabe, uno de los más pobres del planeta.
hgn/ncl/msf