• Erdogan amenaza con ampliar ofensiva contra kurdos en Siria
Publicada: viernes, 26 de enero de 2018 19:17
Actualizada: viernes, 26 de enero de 2018 21:10

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, amenaza con extender la operación militar “Rama de Olivo”, en curso en torno a la ciudad siria de Afrin (norte), a otras localidades norteñas del país árabe hasta acabar por completo con las presencia de milicianos kurdos en la zona.

“Después, continuaremos nuestra lucha hasta que no quede ningún terrorista hasta la frontera iraquí”, ha asegurado este viernes Erdogan en un discurso televisado, en el que ha prometido en concreto purgar la ciudad siria de Manbiy de lo que ha llamado “presencia terrorista”.

Del mismo modo, el mandatario ha advertido de que la operación de Afrin contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) no será corta. “Esperen, empezó hace siete días. ¿Cuánto tiempo ha durado Afganistán? ¿Cuánto tiempo duró Irak?”, ha dicho asemejando las operaciones turcas en el norte sirio a luchas contra terroristas y grupos armados.

De extender aun más la operación “Rama de Olivo”, Ankara y el Ejército Libre de Siria (ELS) —al que apoya— concentrarían sus ataques en los milicianos kurdos más allá de Afrin y Manbiy, al este del río Éufrates.

Después (de Afrin), continuaremos nuestra lucha hasta que no quede ningún terrorista hasta la frontera iraquí”, asegura el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

 

Erdogan ha vuelto además a denunciar en su discurso de este viernes el apoyo de Estados Unidos a las YPG. “Los terroristas se pasean por la región con banderas estadounidenses”, ha enfatizado, en línea de advertencias anteriores de Ankara a Washington por el apoyo que brinda a milicias kurdas.

Turquía alertó ya ayer jueves de que los soldados estadounidenses se convertirán en objetivo de los ataques turcos si no “dejan de apoyar a los terroristas”.

Pocos días después de que la “coalición contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)” liderada por Estados Unidos confirmara que estaba adiestrando en Siria a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdo-árabes, Erdogan anunció el lanzamiento de la operación de Afrin.

La operación busca expulsar del distrito de Afrin a los combatientes de las YPG, que según Ankara, están asociados con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), al que considera “terrorista”.

tqi/mla/bhr/alg