• Erdogan: Turquía ya no se inclina ante Occidente
Publicada: martes, 25 de julio de 2017 17:53
Actualizada: miércoles, 26 de julio de 2017 1:03

Mientras aumentan las tensiones entre Turquía y Alemania por la detención de un activista germano, el presidente turco refuerza su retórica anti-Occidente.

Entre amplios aplausos para el presidente del país y líder del dominante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en turco), Recep Tayyip Erdogan, entre los legisladores de esta fracción política, en Ankara (capital), Erdogan afirmó que Turquía ya no se inclina ante Occidente.

Mientras tanto, en Bruselas (capital belga), la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, se ha reunido con el canciller turco, Mevlut Cavushoglu. Hace 3 semanas, la policía turca detuvo a varios activistas de derechos humanos, entre ellos la directora local de Amnistía Internacional (AI) y un ciudadano alemán por vínculos con el terrorismo.

Berlín ya ha pedido la liberación de los detenidos, mientras Ankara se niega, aduciendo que Alemania acoge a numerosos terroristas turcos fugitivos.

En Bruselas, también, los activistas de AI exigieron a la Unión Europea (UE) que presione más a Ankara para liberar a los detenidos. Tras reunirse con Mogherini, el secretario general de la oenegé, Salil Shetty, urgió al bloque a revisar sus relaciones con Ankara.

En varias ciudades europeas, como Londres (capital británica) y Berlín (capital de Alemania) se produjeron también protestas para exigir la liberación de los activistas.

Según AI, desde el fallido golpe de Estado de 2016, 47 mil personas han sido detenidas por supuesto vínculo en el intento de golpe. Una purga masiva contra los opositores que pone de manifiesto el devastador impacto de la represión de Ankara tras la asonada.

xsh/rba