• El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Publicada: jueves, 21 de enero de 2016 7:57

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, arremetió contra un grupo de académicos por criticar la campaña de Ankara contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo).

Continuarán retorciéndose “en ese pozo de traición, en el que cayeron”, aseveró el miércoles el jefe de Estado turco en alusión a los académicos, durante una reunión con políticos turcos en el palacio presidencial en Ankara (capital). 

¿Ustedes creen que van a tratar de romper la unidad de esta nación y seguir teniendo una vida cómoda con el salario que reciben del Estado sin pagar ningún precio?”, advirtió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Una petición, firmada por más de 1200 académicos, reprocha la forma en la que Ankara está lidiando con la violencia que sacude actualmente el sureste del país, de mayoría kurda, y pide también el fin del toque de queda en la zona.

La solicitud, rubricada también por el politólogo estadounidense Noam Chomsky, provocó la indignación de Ankara, por lo que detuvo a los principales firmantes de la misiva y sigue buscando a los demás.

El politólogo estadounidense Noam Chomsky.

 

De acuerdo con el mandatario turco, con este acto, los investigadores y académicos, tanto en Turquía como en el extranjero, mostraron sus “caras reales y feas” después de que “se cayeran sus máscaras”.

“¿Ustedes creen que van a tratar de romper la unidad de esta nación y seguir teniendo una vida cómoda con el salario que reciben del Estado sin pagar ningún precio? (...) Esos días han terminado", dijo Erdogan apuntando a los académicos.

La actitud de Ankara causó una serie de enérgicas condenas en todo el mundo, desde el embajador estadounidense en Ankara, John Bass, hasta la Unión Europea (UE), pero el Gobierno turco sigue afirmando que en su país hay plena libertad de expresión.

De cualquier manera, la sentencia de un año de prisión —emitida el miércoles— contra una profesora por insultar a Erdogan durante un mitin en la ciudad costera de Esmirna en 2014 es, para muchos turcos, otra prueba clara de que no existe libertad de expresión en Turquía.

A ellos, se suma la gran campaña de detenciones de los periodistas en Turquía: según el principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), al menos 156 periodistas fueron detenidos en 2015, y contra 238 miembros de la prensa se abrió procesos judiciales.

Cabe señalar que en mayo de 2015, los periodistas Can Dündar y Erdem Gül del diario Cumhuriyet publicaron imágenes de un camión turco que supuestamente llevaba munición a Siria, destinada a grupos armados, escoltado por agentes de los servicios secretos turcos.

El pasado 27 de diciembre, la Policía turca les arrestó por “revelar secretos de Estado”, entre otros cargos. Los periodistas turcos salen de vez en cuando a las calles turcas para protestar contra la detención de dichos periodistas y pedir la inmediata liberación de estos.

zss/ncl/nal

Comentarios