• Hollande cree que Papeles de Panamá son buenas noticias y promete investigaciones
Publicada: lunes, 4 de abril de 2016 12:41
Actualizada: martes, 5 de abril de 2016 6:45

El presidente francés considera una buena noticia la masiva filtración de los “papeles de Panamá” sobre la ocultación de dinero negro en paraísos fiscales, e indica que ayudarán a engrosar las arcas públicas.

"Todas las informaciones que se conozcan darán lugar a investigaciones de los servicios fiscales y a procedimientos judiciales", ha asegurado este lunes el mandatario galo, François Hollande, durante una visita a una compañía en las afueras de París, capital francesa.

Los llamados "Papeles de Panamá" refiere a los 11,5 millones de documentos relativos al periodo 1977-2015, en los que trabajan desde hace meses un gran número de periodistas, suponen la mayor filtración en la historia del periodismo, y sacan a la luz actividades sospechosas de personalidades como el presidente argentino, Mauricio Macri, el rey saudí Salman bin Abdulaziz, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, entre muchos otros. 

Todas las informaciones que se conozcan darán lugar a investigaciones de los servicios fiscales y a procedimientos judiciales", ha aseverado el presidente francés, François Hollande.

El presidente galo ha argumentado que estas filtraciones son buenas noticias, ya que "aumentarán los ingresos fiscales por parte de aquellos que han cometido fraude", y ha reiterado que se seguirán los debidos procedimientos y los juicios que tengan que realizarse.

Hollande ha subrayado que en 2015 "20.000 millones de euros (evadidos) fueron notificados" y que de ese importe, el Estado "ya había recuperado 12.000 millones".

De acuerdo con los medios franceses, el mandatario además ha destacado que "estas revelaciones ponen de manifiesto que es posible luchar contra el fraude fiscal" y ha agradecido a quienes "lanzan la alerta y a la prensa" por estas filtraciones. También, ha afirmado que estas personas "asumen riesgos y por tanto deben ser protegidas".

Por otra parte, se ha mostrado seguro de que los investigadores están listos para estudiar esos casos, primero por "la moral" y también por el bien de las "finanzas públicas".

Los documentos revelados provienen del bufete panameño de abogados Mossack Fonseca y en ellos aparecen hasta 140 responsables políticos y personalidades públicas de primera fila de decenas de países que, al parecer, se han servido de paraísos fiscales para evadir impuestos, lavar dinero, y tráficar armas y drogas.

snr/ctl/nal