• Fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega.
  • Leopoldo López, líder ultraderechista de Venezuela.
Publicada: martes, 27 de octubre de 2015 1:05
Actualizada: miércoles, 28 de octubre de 2015 13:18

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, negó el lunes que el Ministerio Público haya ejercido cualquier tipo de presión sobre Franklin Nieves, uno de los fiscales del caso de Leopoldo López.

"El Ministerio Público nunca lo presionó si él estaba presionado indudablemente que era por otros factores extranjeros, factores de poder extranjeros y nacionales que lo presionaron y lo llevaron a tomar esa decisión y lo llevaron a atentar y a desconocer el ordenamiento jurídico venezolano (...)",  explicó  Ortega en alusión a declaraciones de Nieves en las asegura haber sido presionado.

El Ministerio Público nunca lo presionó si él estaba presionado indudablemente que era por otros factores extranjeros, factores de poder extranjeros y nacionales que lo presionaron y lo llevaron a tomar esa decisión y lo llevaron a atentar y a desconocer el ordenamiento jurídico venezolano (...)",  explicó la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega.

El sábado, Nieves difundió una grabación en la que aseguraba que había abandonado Venezuela debido a la "presión" a la que le sometieron para acusar con "pruebas falsas" al dirigente opositor de la ultraderecha venezolana, actualmente en prisión con una condena de casi 14 años de cárcel por su participación en los disturbios de principios de 2014.

En sus declaraciones durante una entrevista con el canal privado Venevisión, la fiscal venezolana dijo que Nieves fue destituido de su cargo y perdió sus derechos de jubilación pero no enfrentará ninguna consecuencia judicial.

"El Ministerio Público, una vez que procedió a destituirlo, no tiene ningún otro paso que hacer, salvo que en medio de esta indagación, la inspección que estamos haciendo en su fiscalía, encontremos algún elemento que nos haga presumir alguna irregularidad", añadió Ortega.

Franklin Nieves, uno de los fiscales del caso de Leopoldo López.

 

El 16 de septiembre, al menos 2000 personas se movilizaron para pedir la liberación del líder de la oposición derechista y el 25 de octubre, la alianza partidista opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela exigió la excarcelación de López.

López se encuentra en prisión desde 18 de febrero de 2014 cuando se entregó a las autoridades días después de promover e incitar actos vandálicos y las llamadas guarimbas con el fin de derrocar al presidente Nicolás Maduro.

En reiteradas ocasiones, el Gobierno venezolano ha advertido sobre las acciones de la extrema derecha, que respaldada por el Occidente, intenta desestabilizar el país bolivariano.

Entre febrero y mayo del año pasado, Venezuela fue escenario de manifestaciones antigubernamentales que, según el presidente Maduro, maquinó la ultra derecha, con el respaldo de EE.UU.

tqi/ncl/hnb