• Venezuela denuncia ejercicios militares de EEUU en Guyana
Publicada: jueves, 7 de diciembre de 2023 21:15
Actualizada: viernes, 8 de diciembre de 2023 8:11

La Defensa venezolana denuncia los ejercicios militares de EE.UU. en Guyana como una provocación, en momentos de alta tensión por la disputa sobre el Esequibo.

“Esta infeliz provocación de Estados Unidos a favor (...) de la ExxonMobil en Guyana es otro paso en la dirección incorrecta. Advertimos que no nos desviarán de nuestras futuras acciones por la recuperación del Esequibo ¡No se equivoquen! ¡Viva Venezuela!”, ha subrayado Vladímir Padrino López, ministro de Defensa venezolano, en un mensaje en la red social X.

Las declaraciones de Padrino López se producen después de que en la misma jornada del jueves la embajada de EE.UU. en Georgetown ha informado de que, en colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre.

“Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana y fortalecer cooperación regional”, ha alegado la embajada norteamericana en un comunicado.

 

El miércoles, Venezuela acusó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, de dar luz verde a bases militares estadounidenses en el territorio del Esequibo también llamado Guyana Esequiba.

Ese mismo día, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó el apoyo inquebrantable de Estados Unidos al presidente de Guyana frente a Venezuela.

Venezuela ha reclamado durante mucho tiempo la región del Esequibo, que estuvo dentro de sus fronteras durante el periodo colonial español. Este mes, ha celebrado un referendo para determinar su postura sobre la disputada región. El pueblo venezolano votó a favor de que el Esequibo se convierta en un estado del país bolivariano.

La disputa por el Esequibo, una región de 160,000 km² rica en minerales y petróleo, actualmente bajo la administración de Guyana, se intensificó después de que Caracas interpretara que Georgetown licitó aguas de esta zona en litigio para la explotación de recursos, con la participación de la empresa estadounidense ExxonMobil.

mkh/ncl