“Si en vez de promover el derrocamiento en Venezuela hubiera hecho eso en EEUU contra Barack Obama, si hubiera promovido el asesinato de personas en EEUU, el incendio que puso en riesgo terrible la vida de niños en un preescolar, la sentencia de condena sería la pena capital, la pena de muerte, o varias cadenas perpetuas”, ha declarado el dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez.
(…) Si en vez de promover el derrocamiento en Venezuela hubiera hecho eso en EEUU contra Barack Obama, si hubiera promovido el asesinato de personas en EEUU, el incendio que puso en riesgo terrible la vida de niños en un preescolar, la sentencia de condena sería la pena capital, la pena de muerte, o varias cadenas perpetuas", ha dicho el dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez.
Ha añadido que dicho diario no solo ha tomado una postura injerencista contra el país suramericano, sino que ataca a la Constitución y las leyes de Venezuela, y no escatima esfuerzos para apoyar a los que asesinaron a los venezolanos en 2014 en las calles.
Luego de aseverar que debería dar gracias a Dios que López se ha enfrentado a la justicia, Rodríguez ha sostenido que el Gobierno bolivariano respeta todos los derechos humanos de los culpables.

El funcionario venezolano también ha precisado que el fallo del tribunal de su país no es tolerado por las autoridades estadounidenses, un país donde alzarle la voz a un policía se considera como una violación grave.
Ha asegurado que si los delitos de López, se hubiesen cometido en EE.UU. la condena para el dirigente opositor sería la pena capital o varias cadenas perpetuas.
Las críticas se produjeron después de que el diario estadounidense calificara de “absurda” la condena de López a casi 14 años de prisión.
Leopoldo López se encuentra en prisión desde el 18 de febrero de 2014. Se entregó a las autoridades días después de promover e incitar los actos vandálicos y las llamadas guarimbas en Venezuela, con el fin de derrocar, según Caracas, al presidente Nicolás Maduro.
El opositor está acusado de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio durante las violencias que se produjeron tras una marcha antigubernamental el 12 de febrero de 2014 convocada, entre otros, por él mismo.
Las protestas, que se prolongaron por tres meses, dejaron un saldo de 43 muertos, más de mil heridos y casi 4000 detenidos.
alg/ktg/kaa