El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó en una rueda de prensa el lunes que solicitó orden de captura contra la “nueva directiva” del parlamento opositor, formada por Dinorah Jaxilda Figuera Tovar (presidenta), Marianela Fernández Alvarado (vicepresidenta) y Auristela del Valle de Castillo (segunda vicepresidenta).
La medida, agregó el funcionario, se emitió por los delitos de usurpación de funciones, traición a la Patria, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Saab tachó a la junta opositora de constituir “la peor banda política organizada (...) que utiliza la política para saquear los activos de Venezuela en el exterior”.
Considerando que Figuera y Del Castillo viven en España, mientras que Fernández reside en Estados Unidos, el Ministerio Público solicitó una alerta roja a Interpol como medida de incautación y aseguramiento de los bienes, bloqueo e inmovilización de cuentas y prohibición de enajenar y gravar por parte de las acusadas.
#EnVivo 🔴 | FGR @TarekWiliamSaab: Por este motivo, solicitamos órdenes de aprehensión contra las exdiputadas Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez; quienes dicen ser directivas de la AN que caducó en 2021.#RegresamosALaEscuela2023 pic.twitter.com/Wg6R22UDA9
— MIPPCI (@Mippcivzla) January 9, 2023
Chavista: nueva directiva son la nada
Al respecto, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, cuestionó que dirigentes opositores como Figuera se hayan prestado para seguir con la farsa de un Parlamento ilegítimo, cuyas funciones cesaron en 2021.
Asimismo, recordó que la única Asamblea Nacional que existe en Venezuela es la que preside el diputado Jorge Rodríguez. “Son la nada. No sé cómo hicieron para que estas señoras aceptaran esa responsabilidad”, subrayó.
Muerte de Asamblea Nacional de 2015
A finales de diciembre, los miembros de la Asamblea Nacional electa en 2015 con 72 votos a favor pusieron fin al “interinato” de Guaidó a partir del 5 de enero de 2023, y en su lugar eligieron una nueva junta directiva, que se encargaría de administrar los activos del país en el exterior, manteniendo las juntas ad hoc del Banco Central de Venezuela y de la estatal petrolera PDVSA que controla Citgo, una refinadora con sede en Houston.
Según cálculos ofrecidos por Saab, el monto de activos y recursos bloqueados, retenidos o confiscados en el extranjero pudiese ubicarse por encima de los 30 000 millones de dólares estadounidenses.
Guaidó se autoproclamó el “presidente encargado” de Venezuela en enero de 2019 con el apoyo del entonces presidente de EE.UU., Donald Trump (2017-2021), quien encabezó una ofensiva para derrocar al mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien bombardeó con sanciones, incluido un embargo petrolero.
Ahora, el fin del interinato, así como la expulsión de Guaidó del liderazgo de la oposición, son, de hecho para los chavistas, un reconocimiento de derrota por parte de la derecha y constituyen una victoria para Maduro.
ncl/mkh