Hablando en un encuentro mantenido el jueves con los representantes del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en Caracas, la capital, Arreaza consideró inaceptable que en Colombia existan leyes que legalizan el contrabando de extracción de productos esenciales venezolanos, así como el ataque contra su moneda (el bolívar).
Denunció el masivo flujo de migrantes del país vecino a Venezuela, donde hoy el 20 por ciento de su población es de origen colombiano, muchos de ellos son desplazados que huyeron de su país por la violencia y la guerra interna.
La crisis de la frontera entre Venezuela y Colombia comenzó cuando el presidente bolivariano, Nicolás Maduro, ordenó el pasado 19 de agosto el cierre de la frontera de cinco municipios del estado de Táchira (oeste) con Colombia por 72 horas a raíz de un ataque achacado a paramiliatares que dejó tres militares y un civil venezolanos heridos.

Desde el cierre de las fronteras, el Gobierno venezolano lanzó operativos para combatir el contrabando y el paramilitarismo en esa región y como consecuencia, desmanteló 177 trochas usadas para el tráfico en el estado Táchira y detuvo a al menos 32 paramilitares, reveló Arreaza, quien agregó que también, halló una fosa común con 13 cuerpos infantiles.
En esta misma línea, llamó a las autoridades colombianas a llevar a cabo similares operaciones en su lado de la frontera con el propósito de proteger de manera efectiva a la población de ambos territorios.
El jefe de Estado venezolano denunció el martes que desde Colombia planean un plan magnicida en su contra y aseguró que presentará pruebas de su denuncia.
En la jornada del miércoles, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la declaración del estado de excepción constitucional en 4 municipios de Táchira, en la frontera con Colombia.
Caracas ha asegurado que busca restaurar la paz en las zonas fronterizas con Colombia, pero cree que terminar con la presencia de paramilitares colombianos y el contrabando de alimentos, son condiciones necesarias para reabrir la frontera.
Según un estudio elaborado por la agencia encuestadora Hinterlaces, el 59 por ciento de los venezolanos apoya el cierre de la frontera con Colombia. De hecho, el viernes, los venezolanos protagonizaron una marcha masiva contra el paramilitarismo y a favor de la paz en las fronteras colombo-venezolanas.
ftm/ncl/rba