• El canciller venezolano, Félix Plasencia, al arribar a Honduras y ser recibido por las autoridades de ese país, 27 de enero de 2022. (Foto: @RanderPena)
Publicada: viernes, 28 de enero de 2022 2:45

Venezuela y Honduras restablecieron las relaciones diplomáticas, inexistentes desde 2019, durante la ceremonia de investidura de Xiomara Castro como presidenta del país centroamericano.

La noticia se ha dado a conocer de la mano del canciller venezolano, Félix Plasencia, quien asistió este jueves a la investidura de Castro encabezando una importante comitiva del Gobierno de Nicolás Maduro.

“Hoy se restablecen las relaciones diplomáticas entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Honduras”, escribió Plasencia en su cuneta de Twitter donde además agradeció el triunfo del pueblo hondureño y el empeño de Maduro en consolidar la hermandad latinoamericana y caribeña.

A su vez, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la misma jornada la toma de posesión de Castro como jefa de Estado de Honduras y aseguró que se trata de una mandataria que marcará “la refundación” del país centroamericano.

“Desde Venezuela, le enviamos un gran saludo bolivariano, chavista y revolucionario al pueblo de Honduras, a la presidenta Xiomara Castro”, afirmó el mandatario venezolano durante su discurso en la apertura del año judicial desde la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Maduro, quien estuvo ausente en la ceremonia de investidura de la política izquierdista, celebró su Presidencia y destacó que con Castro inicia una nueva era para Honduras.

Asimismo, describió a la mandataria hondureña como una lideresa auténtica, valiente, inteligente, honesta y aseguró que, con ella, ha vuelto el pueblo valiente de Honduras.

En 2019, Honduras desconoció el Gobierno de Nicolás Maduro, al sumarse a la declaración del Grupo de Lima y la Organización de los Estados Americanos (OEA), que expresaron el no reconocimiento del mandatario venezolano para el período 2019-2025 para el cual resultó reelecto en los comicios de mayo de 2018.

El Grupo de Lima se creó en agosto de 2017, en la capital peruana, con el objetivo de que los países contrarios al Gobierno de Venezuela tomarán decisiones para las que no habían logrado consenso en el seno de la OEA.

mep/rba