Siria “ha tenido que soportar una guerra terrorista, criminal. Los sirios han sufrido mucho en los últimos 11 años y han sabido resistir, han sabido vencer”, ha lamentado el mandatario venezolano, antes de alabar a su homólogo sirio por ser “valiente” y un “héroe”.
En declaraciones ofrecidas a la cadena libanesa de noticias Al-Mayadeen, Maduro ha asegurado que el Ejército Árabe Sirio, el pueblo y el presidente Bashar al-Asad unidos “van a hacer florecer a Siria otra vez”, recuperando completamente a Siria.
El 15 de marzo de 2011, Siria empezó a ser escenario de protestas de un grupo de manifestantes antigubernamentales que, muy pronto, fueron aprovechadas por actores extranjeros para convertirlas en una guerra en toda regla que destruyó el país árabe y provocó la muerte de cientos de miles de sirios. Al respecto, Damasco denuncia que la magnitud de la destrucción y de las muertes fue parte de un complot occidental para hacer caer al Gobierno sirio.
En este sentido, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), en un comunicado emitido el pasado marzo, declaró que la guerra en Siria ha dejado cerca de 400 000 muertos. De las víctimas, 117 388 eran civiles, de los cuales 22 254 eran menores de edad.
A pesar de todos los complots, Siria logró acabar con el terrorismo y ahora se encamina a resurgir de sus cenizas. Por su parte, Caracas ha apoyado desde el principio al Gobierno legítimo de Al-Asad y condenado las injerencias y bombardeos que llevan a cabo EE.UU. y sus aliados en el país árabe.
Por otro lado, Maduro ha subrayado que Venezuela tiene buenas relaciones en los ámbitos político, cultural, diplomático y económico con todos los países árabes. “Somos socios en la OPEP [la Organización de Países Exportadores de Petróleo] desde hace más de 60 años. Buenos socios”, ha añadido.
fmk/hnb