“Voy a anunciar una recompensa en el marco del Programa contra el Crimen Organizado Transnacional de hasta 5 millones de dólares por información que lleve al arresto o a la condena del ciudadano venezolano Maikel José Moreno Pérez”, ha anunciado el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en un comunicado publicado este martes.
Según alega Pompeo, el magistrado venezolano había recibido durante los últimos años sobornos en dinero o en especies para influenciar sus decisiones y en el resultado de “casos criminales y civiles” en el país sudamericano.
“Moreno recibió sobornos a cambio de acciones judiciales, como ordenar a jueces de tribunales inferiores que liberen a acusados específicos o desestimen casos particulares, algo que ocurrió en más de 20 procedimientos judiciales”, ha afirmado el jefe de la Diplomacia estadounidense en su nota emitida por Twitter, sin ofrecer pruebas para sus alegatos.
Pompeo, además, ha anunciado una nueva ronda de sanciones contra Moreno y su esposa, a los que acusa de estar involucrados en lo que llama “una significativa corrupción”. Asimismo, llama a la alta autoridad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “compinche” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El magistrado Maikel Moreno, quien ya estaba en la lista negra del Tesoro de Estados Unidos desde 2017, ahora forma parte también de las designaciones del Departamento del Tesoro norteamericano por infundadas acusaciones de “corrupción”.
En una medida similar, el Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, anunció el pasado mes de marzo una recompensa de hasta 15 millones de dólares por cualquier información que facilite la detención de Maduro por “su relación con el narcoterrorismo”.
Washington, principal aliado de la oposición que lidera el autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, mantiene una política de presiones diplomáticas y de sanciones económicas contra la nación suramericana, e incluso ha amenazado con el uso de la opción militar para sacar del poder a Maduro, que representa un obstáculo en sus planes injerencistas en el país bolivatriano.
myd/ncl/hnb