• Venezolanos rechazan informe de Bachelet sobre situación de DDHH
Publicada: domingo, 14 de julio de 2019 1:01
Actualizada: domingo, 14 de julio de 2019 6:02

Los venezolanos salieron el sábado a las calles para mostrar su rechazo al informe de Michelle Bachelet sobre la situación de DD.HH. en el país caribeño.

La manifestación, celebrada en Caracas (capital venezolana), tuvo como objetivo declarar el desacuerdo del pueblo con el “parcializado”, sesgado y manipulado informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet.

Durante la marcha, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseveró que el informe de la ONU niega la historia y las luchas de los pueblos de América Latina ante las arremetidas imperiales.

La funcionaria venezolana criticó también que el documento, preparado por la expresidenta chilena, obvia los avances de las políticas sociales del Estado venezolano de atención al pueblo, entre otros aspectos.

LEER MÁS: Venezuela: Informe de ONU está dominado por una visión selectiva

LEER MÁS: Venezuela rechaza informe ‘parcializado’ de la ONU sobre los DDHH

Del mismo modo, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, hizo un llamado a nivel mundial para rechazar el texto de la diplomática chilena, debido a que “es alejado de la realidad”.


Bachelet, en su informe que publicó el pasado jueves, acusó al Gobierno venezolano de violar los principios de los derechos humanos en su territorio. Conforme a Caracas, el referido reporte carece de todo rigor científico y tampoco hace mención alguna al grave impacto del bloqueo que ejerce EE.UU. en su contra.

LEER MÁS: Sanciones de EEUU a Venezuela están costando vidas

LEER MÁS: Caracas pide a Bachelet que medie contra bloqueo económico de EEUU

A juicio de las autoridades venezolanas, el texto infringe las normas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), razón por la cual le han exigido a Bachelet que lleve a cabo una evaluación objetiva y justa sobre las naciones que integran el ente internacional.

Venezuela atraviesa, desde hace meses, una profunda crisis política por los intentos del autoproclamado “presidente interino” Juan Guaidó por derrocar al presidente legítimo del país suramericano, Nicolás Maduro, que lidia con una grave situación económica, producto de los embargos petroleros y las sanciones financieras impuestas por EE.UU. en apoyo al líder golpista.

fmd/ncl/ask/rba