El ministro venezolano de Petróleo, Manuel Quevedo, condenó al margen de la 6.ª Reunión Ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que tuvo lugar en la capital austriaca, las sanciones unilaterales impuestas por el Gobierno estadounidense a las exportaciones de petróleo de países como Venezuela e Irán.
“He destacado la posición de Venezuela, una posición soberana, independiente, de rechazo a las sanciones unilaterales en contra de la industria petrolera mundial. Se ha pretendido perjudicar, dañar, con una saña impresionante para dañar la economía nacional, a PDVSA (compañía estatal Petróleos de Venezuela S.A.)”, declaró Quevedo, presidente de la Conferencia Ministerial de la OPEP para el año 2019.
LEER MÁS: EEUU sanciona a petrolera venezolana PDVSA en apoyo a golpistas
Asimismo destacó el ministro que los representantes venezolanos aprovechan cada oportunidad para denunciar el uso del mercado de petróleo en contra de los pueblos, mientras que tiene que ser utilizado “para el bienestar y desarrollo de los pueblos del mundo”.
“Desde Venezuela, levantamos nuestra voz para evitar utilizar el mercado petrolero como una herramienta para atacar las economías de naciones soberanas, lo que afecta directamente el bienestar y el desarrollo de la gente”, dijo Quevedo.
LEER MÁS: Sanciones de EEUU contra Venezuela afectan a mercado petrolero mundial
“Esto es, sin duda, injusto, ilegal e inmoral, especialmente si el que lo ejerce persigue el dominio”, precisó el ministro, si bien no mencionó a Estados Unidos, que es el único que ha aprobado sanciones a las importaciones de crudo de terceros países en los últimos meses, entre ellos Irán y Venezuela, ambos miembros de la OPEP.
LEER MÁS: EEUU llama a sus aliados a dejar de comprar crudo iraní
He destacado la posición de Venezuela, una posición soberana, independiente, de rechazo a las sanciones unilaterales en contra de la industria petrolera mundial. Se ha pretendido perjudicar, dañar, con una saña impresionante para dañar la economía nacional, a PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.)”, declaró el ministro venezolano de Petróleo, Manuel Quevedo, al margen de la 6.ª Reunión Ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), celebrada en Viena (Austria).
En su cuenta de Twitter, Quevedo escribió la misma jornada que “el Gobierno venezolano ha sido enfático en pedir el apoyo de los países de OPEP +, firmantes de la Declaración de Cooperación de Ajuste Voluntario de la Producción de Petróleo para resolver de manera consensuada los problemas geopolíticos que afectan, no solo a los venezolanos, sino a toda la Organización”.
Alertó, a continuación, de que Washington está diseñando nuevas medidas coercitivas para afectar en el mediano y largo plazo a los proveedores de crudo, así como las funciones de la OPEP como ente regulador para el equilibrio de la economía mundial.
“Con esto en mente deseo expresar muy claramente que (…) permaneceremos vigilantes en nuestros esfuerzos de garantizar que el mercado petrolero internacional permanezca bajo términos de estabilidad y en equilibrio”, sostuvo.
El martes, los 14 países miembros de la OPEP y sus 10 aliados apoyaron la propuesta de Rusia y Arabia Saudí de prolongar nueve meses más la reducción de la producción de crudo en vigor desde inicio de este año con el fin de reforzar los precios del crudo.
Así, la limitación de crudo, de 1.2 millones de barriles diarios (mbd) —un 1,2 % de la demanda mundial— que inicialmente vencía el pasado 30 de junio, seguirá vigente hasta el 31 de marzo de 2020.
ncl/mla/tmv/rba