Las sanciones unilaterales que impone la Casa Blanca contra la nación bolivariana tiene “un carácter violento y guerrerista”, porque “castigan” a la población, denunció el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada.
“Están buscando una causa para iniciar la guerra en Venezuela. Debemos entender que las sanciones son otra forma de guerra. No solo los fusiles causan daños a los pueblos”, indicó Moncada en un conversatorio organizado el martes por el movimiento The People's Forum, de la ciudad estadounidense de Nueva York.
LEER MÁS: Sanciones de EEUU a Venezuela están costando vidas
LEER MÁS: Estudio: Sanciones de EEUU a Venezuela ocasionaron 40 000 muertes
El diplomático venezolano, asimismo, consideró “ilegales y criminales” las sanciones porque “castigan a la población sin importar las consecuencias (…) Son profundamente violentas”, dijo.
De igual modo, consideró que las medidas coercitivas de la Casa Blanca forman “parte de una estrategia” contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Explicó que, a través de las restricciones económicas, EE.UU. busca generar descontento entre la población y justificar, así, una posible intervención militar en el país bolivariano.
(EE.UU.) Están buscando una causa para iniciar la guerra en Venezuela. Debemos entender que las sanciones son otra forma de guerra. No solo los fusiles causan daños a los pueblos”, indicó el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada.
Embajador @SMoncada_VEN: Las sanciones son ilegales y crimínales porque castigan a la población sin importar las consecuencias. Las sanciones son nueva forma de guerra. pic.twitter.com/ZEItXaujEP
— 🇻🇪Mission of Venezuela to the UN (@ONUVENuevaYork) June 26, 2019
Ante tal coyuntura, Moncada pidió a la comunidad internacional trabajar para “evitar la guerra” planificada, y presionar a Washington para que ponga fin a las “medidas coercitivas unilaterales” contra Venezuela.
Venezuela pierde miles de millones de dólares por las sanciones
El ministro del Poder Popular de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, informó en febrero pasado que la “agresión económica” de EE.UU. había infligido una pérdida de 38 000 millones de dólares al país suramericano.
LEER MÁS: Venezuela pierde $ 38 000 millones por las sanciones de EEUU
LEER MÁS: ONU: Nuevas sanciones de EEUU agravarán situación de Venezuela
Según el ministro, solo 2000 millones de dicha cifra corresponden a efectos sobre el Producto Interior Bruto (PIB), mientras que 15 000 millones están relacionados con la empresa Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el territorio estadounidense.
A la pérdida económica se suman los riesgos que corren los venezolanos, entre ellos los menores de edad. Conforme a un estudio realizado en abril por los economistas Mark Weisbrot y Jeffrey Sachs, cerca de 40 000 venezolanos murieron a causa de las sanciones ilegales impuestas por Estados Unidos desde agosto de 2017.
Las autoridades chavistas aseguran que la crisis en Venezuela ha sido orquestada por Washington con la ayuda de la oposición venezolana de cara a un golpe de Estado contra Maduro y poner en su lugar un gobierno títere que permita a Washington apoderarse de los recursos naturales venezolanos.
LEER MÁS: Petróleo de Venezuela; la interminable obsesión de Trump
ask/ncl/fmd/hnb