La tensión política en Venezuela sigue creciendo y se centra en dos personas: el reelecto presidente Nicolás Maduro, quien ya asumió su nuevo mandato de seis años acompañado por representantes del multilateralismo y Juan Guaidó, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional (AN), apoyado por Estados Unidos.
El analista internacional Basem Tajeldine, le dijo a HispanTV que la oposición y Estados Unidos están envalentonados por la nueva situación en Sudamérica, que viró drásticamente a la derecha en pocos años.
Pero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y las instituciones venezolanas que EE.UU. y sus aliados desconocen recibieron fuertes apoyos. En Caracas, la capital venezolana, no pasaron desapercibidas estas palabras del jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.
Para nuestro analista este aval de Rusia, el apoyo económico de China y presencias importantes como la de Irán, que envió a su ministro de Defensa, el general de brigada Amir Hatami, a la toma de posesión de Maduro, son un freno a las pretensiones de la Casa Blanca.
Esta puja internacional no tiene un correlato directo en lo interno. Pero aquí tanto chavistas como opositores ya están midiendo fuerza en las calles, realizando cabildos abiertos, con la mirada puesta en el 23 de enero, día de movilización nacional.
Marcos Salgado, Caracas.
mhn/mkh