La suspensión por tres meses de los nexos financieros con 22 personas naturales y 46 empresas de Panamá se aplica conforme a los principios del derecho internacional público, remarcó el viernes la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez.
“Es una contramedida para proteger nuestro sistema financiero, porque sabemos que desde Panamá se blanquean fondos provenientes del patrimonio público de nuestro país”, indicó Rodríguez en declaraciones hechas durante una rueda de prensa en Caracas, capital venezolana.
En este sentido, arremetió contra el Gobierno panameño, presidido por Juan Carlos Varela, por imponer embargos unilaterales contra autoridades venezolanas, mientras resaltaba el hecho de que solo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) puede sancionar a un país.
“El resto son medidas unilaterales, arbitrarias, porque están al margen del derecho internacional y son por lo tanto coercitivas, de imperialismo, porque no forman parte del sistema multilateral que regula las relaciones entre Estados iguales y soberanos”, adujo.
(La decisión de Caracas sobre la suspensión de relaciones económicas con varias personas y empresas panameñas) es una contramedida para proteger nuestro sistema financiero, porque sabemos que desde Panamá se blanquean fondos provenientes del patrimonio público de nuestro país”, indicó la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez.
La semana pasada el Gobierno de Panamá sancionó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a otros 55 funcionarios venezolanos, a quienes acusó de financiar el terrorismo, acusaciones rechazadas por Caracas.
El ministro de Comunicación y Cultura venezolano, Jorge Rodríguez, señaló a su vez que las medidas tomadas contra Panamá, buscan proteger la integridad de la economía de Venezuela ante las acciones ilegales de este país centroamericano contra el patrimonio venezolano.
Panamá estaba siendo utilizada para el “tráfico de dinero mal habido, por casos de corrupción”, aseveró para luego matizar: “Tenemos el derecho a la reciprocidad, tenemos el derecho a proteger la integridad de la economía venezolana”, subrayó Rodríguez.
mnz/lvs/hnb