El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este jueves la inclusión en su lista negra de individuos y entidades de “redes comerciales vinculadas al petróleo iraní”.
En este sentido, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha advertido que Washington continuará “estrangulando económicamente a Irán” para limitar su acceso a recursos que califica de “desestabilizadores”.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esta es la octava ronda de sanciones dirigidas al comercio petrolero de Irán desde la emisión de la Directiva de Seguridad Nacional N.º 2, firmada por el entonces presidente Donald Trump, documento que formalizó la campaña de “máxima presión” contra Teherán.
En concreto, las nuevas sanciones afectan “a seis entidades por su participación consciente en transacciones relacionadas con la compra, venta, transporte o comercialización de petróleo iraní” y señalan a cuatro buques como actores clave en estas actividades. Estas medidas se aplican bajo la Orden Ejecutiva 13846.
Estas sanciones se suman a otras medidas recientes que reflejan la creciente hostilidad de Washington hacia la nación persa. La más reciente tuvo lugar el 22 de junio, cuando Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares de uso pacífico en Irán, en el contexto de la agresión israelí llevada a cabo entre el 13 y el 24 de junio. Trump ordenó el ataque pese a que EE.UU. e Irán se preparaban para iniciar la sexta ronda de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní.
nsh/ncl/rba