El martes, en un programa de la televisora Globovisión, el presidente de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schemel, dijo que Maduro, el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, oficialista) tiene un respaldo inicial del 33 % del electorado y una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su más cercano contendiente.
Tal porcentaje, explicó Schemel, se determinó bajo la pregunta: “¿A quién elegiría como presidente de la República?”, sin una lista de nombres previa, que permitió a los encuestados responder según lo que tienen en mente.
En este sentido, reveló que el segundo de la lista fue el empresario Lorenzo Mendoza (23 %), seguido de Henri Falcón (11 %), Ramos Allup (3 %) y Claudio Fermín (3 %).
De acuerdo con el estudio realizado a finales de enero, el 69 % sí votará en las venideras elecciones; de este porcentaje, el 91 % expresó que sufragará por Maduro en los comicios previstos para el primer cuatrimestre de 2018, conforme dispuso la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Esta ventaja responde, de acuerdo con Schemel, a la capacidad organizativa del chavismo frente a “la atomización, la división, la arrogancia, la dificultad de conectarse con los sectores populares” de la derecha.
Sobre el deseo de Maduro de competir con el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, el directivo señaló que obedece a que el mandatario considera que no tiene opción. El líder opositor “perdió su oportunidad”, aseveró.
El miércoles, en el mismo programa televisivo, el presidente de la firma Hercon Consultores, Marcos Hernández, manifestó que Ramos Allup, expresidente del Parlamento, obtendría un 38,3 % y el presidente venezolano un 20,3 %.
Asimismo, tomando partido por la derechista alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela, consideró que “el peor escenario es que el Gobierno pueda adelantar procesos y poner en vilo la democracia, tiene que darle garantías a la oposición”.
Entre tanto, esta misma jornada el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, informó de que el diálogo del Gobierno y la oposición de Venezuela se ha truncado por falta de consenso sobre la fecha de las elecciones presidenciales.
ncl/anz/snz/mkh