Del Pino rechazó el sábado rumores circulados durante los últimos días en los medios de comunicación controlados por los opositores que reportaban fallas en el abastecimiento de combustible en Caracas (la capital) y el interior del país caribeño.
“Estamos garantizando el suministro de gasolina a todo el país, aún en los peores escenarios que se puedan presentar producto de las agresiones de Estados Unidos”, afirmó el titular de Petróleo venezolano.
El pasado 25 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró “nuevas y fuertes sanciones financieras” a Venezuela que afectan también a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para presionar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y, según dijo, restaurar la democracia en el país suramericano.
Estamos garantizando el suministro de gasolina a todo el país, aún en los peores escenarios que se puedan presentar producto de las agresiones de Estados Unidos”, afirmó ministro de Petróleo venezolano Eulogio Del Pino
El decreto ejecutivo prohíbe “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal. También prohíbe las transacciones en ciertos bonos existentes propiedad del sector público venezolano, así como los pagos de dividendos al Gobierno de Venezuela”.
Tras denunciar las medidas coercitivas estadounidenses contra su país, Del Pino tachó de “exageración” cuando dicen que PDVSA está comprando gasolina. “Tenemos barcos fletados, que debemos cancelar en divisas y debido al bloqueo se retrasan los pagos”, explicó.
Sin embargo, afirmó que la estatal PDVSA ha solventado todos estos problemas “y ya hoy pude ver en el país que el número de estaciones de servicio cerradas es el mínimo, y se debe a razones operacionales”, agregó.
El mandatario venezolano ha denunciado en reiteradas veces que Washington con su política de sanciones y amenazas busca hacerse con los recursos naturales del país bolivariano, sobre todo, su abundante petróleo.
mnz/ncl/tmv/hnb