"Hago un llamado al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, a que abra las puertas a un debate sincero en la Fuerza Armada", ha afirmado este domingo Borges en rueda de prensa desde la sede del opositor partido Primero Justicia (PJ) en Caracas (capital), pese a que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) renovó su "lealtad incondicional" al presidente Nicolás Maduro.
El 12 de mayo, el presidente Maduro mantuvo una reunión en el Teatro de la Academia Militar del Ejército con siete promociones de generales de la FANB a quienes, junto con el ministro de Educación, Elías Jaua, y el abogado constitucionalista Hermann Escarrá, explicó los alcances de su decisión de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Al respecto, Borges ha reclamado que si “Jaua, Escarrá y Nicolás Maduro tienen derecho de hablarle a los generales de su visión partidista del caos que vive Venezuela, (los opositores) deberíamos también tener derecho”.
En este contexto, ha acusado al Gobierno venezolano de buscar promover un sistema en el que “al menos la mitad de los 500 constituyentes” sean elegidos por sectores sociales en los que, según Borges, “el chavismo tiene fuerte influencia”.
Hago un llamado al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, a que abra las puertas a un debate sincero en la Fuerza Armada", afirma el presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges.ç
Por su parte, la FANB, en un comunicado emitido el 6 de mayo, mostró su apoyo a la Constituyente, catalogándola como una iniciativa “constitucional y profundamente democrática”.
A su vez, el jefe del Parlamento venezolano, de mayoría opositora, ha afirmado que Maduro, Jaua y Escarrá están empujando a la FANB a su "destrucción" y a "desconocer la Constitución" mediante el uso de su fuerza para, agrega, “reprimir” las protestas promovidas por la oposición que se han saldado con decenas de muertos y heridos.
No obstante, ha descartado cualquier nuevo diálogo entre el Gobierno y la oposición con el acompañamiento del Vaticano y una comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) encabezada por el ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. "El diálogo de Zapatero" y los representantes de la Unasur "está muerto", porque, alega, nunca "nos pidieron opinión".
En medio del conflicto que vive Venezuela en últimos meses, Maduro, en reiteradas ocasiones, ha manifestado la disposición de su Gobierno para dialogar con el sector de la derecha de cara a devolver la paz al país.
La oposición exige unas elecciones anticipadas, pero el jefe del Ejecutivo dejó claro el viernes que los comicios presidenciales se celebrarán en 2018 conforme a lo estipulado en la Constitución venezolana.
fdd/ncl/alg/hnb
