"Tomamos la mejor decisión que podíamos haber tomado, y seguimos trabajando para tener un precio razonable y justo para nuestro principal recurso", ha manifestado Chávez tras asistir a una reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en Viena, capital austriaca.
Tomamos la mejor decisión que podíamos haber tomado, y seguimos trabajando para tener un precio razonable y justo para nuestro principal recurso", manifiesta Asdrúbal Chávez.
Este viernes, tal y como ha afirmado el ministro saudí de Petróleo, Ali al-Naimi, los países miembros de la OPEP abogaron por mantener "el mismo tope" de producción en 30 millones de barriles diarios (mbd).

Asimismo, la autoridad venezolana tras considerar la reunión como "muy exitosa", ha indicado que esta cita marcará lo que va a hacer el mercado de aquí a final de año.
"Seguimos vigilando el mercado, trabajando juntos, muy unidos. Hay una cordialidad total de todos nuestros países", ha aseverado.

El pasado miércoles Chávez, durante un seminario previo a la reunión de la OPEP, recalcó que estaba "de acuerdo" con su homólogo iraquí Adel Abdel Mahdi, quien poco antes había dicho que deseaba un barril a entre 75 y 80 dólares.
Por otro lado, el pasado martes, el Gobierno venezolano anunció que buscaba un "consenso" de los países petroleros para estabilizar el precio del crudo, a la vez que propuso "establecer un grupo técnico de trabajo permanente OPEP-No OPEP, para el monitoreo continuo del mercado".

Los precios mundiales del crudo llegaron a caer un 60 % entre junio de 2014 y enero de este año, en parte por la decisión de la OPEP el pasado noviembre de mantener su techo oficial en 30 mbd.
Ante la bajada de los precios del crudo, Venezuela, afectada particularmente porque sus divisas provienen de la venta de dicho bien, realizó llamados y giras a países como Arabia Saudí e Irán en busca de soluciones.
Recientemente Venezuela y Rusia firmaron un acuerdo para hacer inversiones por unos 14 mil millones de dólares en proyectos de petróleo y gas en los próximos años.
Desde febrero, los precios se han recuperado en parte y se sitúan ahora alrededor de los 60 dólares, pero siguen muy por debajo del nivel de hace un año, cuando el barril superaba los 100 dólares.
mpv/ncl/nal
