El ministro saudí, cuyo país es con diferencia el mayor productor del grupo petrolero, ha dado a conocer ante la prensa que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido mantener "el mismo techo (de producción)", 30 millones de barriles al día.
Los ministros de Petróleo de la OPEP celebran este viernes en la capital austríaca, Viena, la primera de sus dos reuniones ordinarias de este año.
En los últimos días, analistas y fuentes de la OPEP ya habían adelantado e insinuado que nada iba a cambiar en la cuota de producción petrolera en los próximos meses.

Después de que la OPEP decidiera en noviembre del año pasado no recortar su producción, los precios del crudo sufrieron una fuerte caída por el exceso de oferta en el mercado, el caso que según varios analistas, fue adoptado por EE.UU. y su aliado, Arabia Saudí, se interpretó como un complot petrolero de EE.UU. contra los países soberanistas.
Según los analistas, los países de la OPEP quieren lograr con la bajada de los precios que la producción de petróleo de esquisto deje de ser rentable en EE.UU. y Canadá.
Al mismo tiempo, la caída de los precios significa una fuerte reducción de los ingresos de los países del grupo, lo que ha puesto en apuros a varios gobiernos.
La OPEP vende un tercio del petróleo en el mundo pero controla la mayoría de las reservas de crudo que existen en el planeta.
Esta cuota de producción se mantendrá hasta el próximo 4 de diciembre, día previsto para la siguiente reunión de la OPEP, ha anunciado el ministro.
La cuota fue establecida en diciembre de 2011, cuando el precio del crudo era de unos 100 dólares por barril. Hoy en día el precio oscila en torno a los 60 dólares por barril.
tmv/ncl/nal