• La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ofrece una conferencia de prensa en Caracas, capital de Venezuela, 15 de febrero de 2017.
Publicada: miércoles, 8 de marzo de 2017 14:08

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechaza los ataques y declaraciones injerencistas contra Venezuela del nuevo canciller de Brasil, Aloysio Nunes.

Rodríguez señaló el martes a través de un tuit que su nuevo homólogo brasileño ha comenzado sus funciones “con mal pie” al “atacar a Venezuela” con la denuncia de una “escalada autoritaria” que supuestamente allí se vive.

En su rechazo categórico de esas declaraciones, la titular de Exteriores venezolana las calificó de muestra de la política injerencista que pretende instaurar el nuevo canciller brasileño, y por ello lo invitó a conocer las normas y reglas de la diplomacia.

Nuevo Canciller de Brasil Aloyso Nunes comenzó con mal pie sus funciones atacando a Venezuela. Le enviaré el ABC de la diplomacia”, afirma la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

“Nuevo Canciller de Brasil Aloyso Nunes comenzó con mal pie sus funciones atacando a Venezuela. Le enviaré el ABC de la diplomacia”, manifestó la canciller venezolana.

 

En este sentido, Rodríguez exhortó a Nunes a asumir una diplomacia responsable que satisfaga las necesidades de los pueblos y respete la política internacional de los Estados.

Asimismo, la jefa diplomática caribeña lanzó una advertencia a su par brasileño diciéndole que “debería verse en el espejo de su predecesor”, quien se retiró de su cargo ministerial por vínculos con hechos de corrupción.

En efecto, Nunes había asegurado en su primer discurso tras asumir el cargo que en Venezuela existe una “escalada autoritaria”, por lo que él mantendría una línea crítica con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Además, recordó que, como senador y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta brasileña, tiene contactos permanentes con la oposición venezolana.

Venezuela vive graves tensiones desde que la oposición, aglutinada en la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se hiciera con la mayoría del Parlamento y centrara sus esfuerzos en poner fin al Gobierno de Maduro.

La escalada de tensiones entre Venezuela y Brasil comenzó con la llegada al poder del presidente brasileño, Michel Temer, quien tomó las riendas del país tras un juicio político que apartó de su cargo a su predecesora, Dilma Rousseff.

Desde entonces, las relaciones se han vuelto tensas, especialmente tras decidir Brasil, Paraguay y Argentina apartar a Venezuela de la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), hecho muy criticado por la ministra venezolana.

krd/mla/tqi/hnb