• El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, hace referencia a la Constitución venezolana.
Publicada: martes, 19 de mayo de 2015 5:06
Actualizada: martes, 19 de mayo de 2015 5:30

El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, criticó el lunes a través de su cuenta en la red social Twitter, la postura sesgada que mantienen algunos medios de comunicación vinculados con la derecha nacional.

En Venezuela hay editores de medios que obvian lo que les conviene de la Constitución", señaló el alto responsable en su mensaje, a la vez que recordaba el artículo 57 de la Carta Magna, sobre el derecho a la libre expresión: "Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado".

Arreaza  argumentó que “ellos mienten, atacan y después se hacen las víctimas”, mientras agregó que estos medios de comunicación crean un bloqueo informativo y así evitan el acceso del pueblo venezolano a una noticia veraz y oportuna.

En Venezuela hay editores de medios que obvian lo que les conviene de la Constitución", señaló el alto responsable en su mensaje, a la vez que recordaba el artículo 57 de la Carta Magna, sobre el derecho a la libre expresión: "Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado"

El artículo 57 indica que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura, enfatizando que toda la responsabilidad se encarga a esta persona.

De acuerdo con las disposiciones constitucionales, no se permite el anonimato, la propaganda de guerra, los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello.

 

No es la primera vez que las autoridades de este país sudamericano denuncian el comportamiento hostil de algunos medios privados para desestimar el Gobierno y sus dirigentes.

En enero pasado, medios de prensa venezolanos hicieron una campaña mediática internacional en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello.

Ellos difundieron que un exjefe de seguridad de Cabello y del fallecido expresidente Hugo Chávez, Leamsy Salazar, había huido a Estados Unidos y denunciado la supuesta existencia de un cártel de narcotraficantes al que presuntamente pertenecería el actual presidente de la AN.

Esta situación condujo a Cabello presentar, el pasado 21 de abril, una demanda contra tres medios de comunicación de su país por divulgar esta información incorrecta.

bhr/rha/msf