• La oposición venezolana durante una manifestación pide libertad para el encarcelado dirigente opositor, Leopoldo López.
Publicada: domingo, 14 de agosto de 2016 7:39
Actualizada: domingo, 14 de agosto de 2016 18:17

La oposición de Venezuela llevará el caso de Leopoldo López ante la ONU, luego de que la justicia de ese país ratificara su condena de casi 14 años de cárcel.

Así lo anunció el sábado el presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano, el opositor Luis Florido, un día después de que una corte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), rechazara una apelación presentada por López para anular o enmendar el fallo dictado en su contra.

"Caso de @leopoldolopez será llevado a Naciones Unidas y el pueblo de Venezuela ratificará su sentencia de libertad el 1 de septiembre", escribió Florido en su cuenta de la red social Twitter, haciendo también referencia a la denominada "Toma de Caracas", una manifestación convocada para el próximo 1 de septiembre a fin de exigir que se acelere el proceso del referendo revocatorio contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Caso de @leopoldolopez será llevado a Naciones Unidas y el pueblo de Venezuela ratificará su sentencia de libertad el 1 de septiembre", anunció el presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano, Luis Florido.  

Tras el anuncio judicial, el abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez, advirtió de que en los próximos 15 días introducirán un recurso de casación ante los tribunales venezolanos y, en paralelo, acudirán a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para "presentar el caso de fondo", aunque no precisó mayores detalles.

Por su parte, la principal encargada del Gobierno de EE.UU., para Latinoamérica, Mari Carmen Aponte, condenó la ratificación de la sentencia contra López; un pronunciamiento que las autoridades venezolanas ven como un acto injerencista.

El encarcelado López fue condenado el 10 de septiembre de 2015 a 13 años, nueve meses, siete días y 12 horas de prisión por protagonizar en 2014 unas movilizaciones contra el Gobierno del presidente Maduro, las cuales se saldaron con 43 muertos y cientos de heridos.

Los sectores opositores de Venezuela, apoyados por Estados Unidos y organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA), solicitan la liberación de López y otros presos políticos, mientras el gobierno y sus partidarios rechazan esta demanda pues tachan a estos reos de "criminales".

aaf/ncl/msf