• Las banderas de los países participantes en la Cumbre de las Américas
Publicada: jueves, 2 de abril de 2015 0:57

Organizaciones populares que asistirán en Panamá a la llamada Cumbre de los Pueblos, paralela a la VII Cumbre de Las Américas, se pronunciarán a favor de que el presidente de EE.UU, Barak Obama, levante el decreto que declara a Venezuela una “amenaza”, según ha informado este miércoles uno de los coordinadores.

"Vamos a pedirle (a Obama) que derogue el decreto (...). Lo rechazamos porque parece un preámbulo para un ataque y una agresión militar a Venezuela", afirmó Olmedo Beluche, uno de los organizadores de la Cumbre de los Pueblos.

"Vamos a pedirle que derogue el decreto (...). Lo rechazamos porque parece un preámbulo para un ataque y una agresión militar a Venezuela", afirmó Olmedo Beluche, uno de los organizadores de la Cumbre de los Pueblos.

En respuesta a la nota antivenezolana emitida el pasado 9 de marzo, Caracas calificó a Washington de verdadera “amenaza” tanto para su propio pueblo como para el mundo entero, y el 20 de marzo comenzó una campaña mundial en solidaridad con Venezuela ante las acciones injerencistas de EE.UU.

De acuerdo con las declaraciones de Beluche, la petición, después de ser refrendada por cerca de 3 000 representantes de movimientos sociales, se plasmará en una declaración y se entregará a los mandatarios que asistirán a la Cumbre de Las Américas, que se celebra del 10 al 11 de abril.

Las organizaciones participantes también exigirán a Obama en la declaración final que EE.UU pida perdón por la invasión estadounidense a Panamá el 20 de diciembre de 1989, cuando 300 aeronaves norteamericanas invadieron ese país, tras bombardear el cuartel central del exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, acusado de narcotráfico.

Asimismo, tras calificar la injerencia estadounidense en los asuntos internos de Caracas de “"anticipo para una intervención militar en” el país bolivariano, anunció que la recolección de firmas de un documento dirigido a Obama ya se había iniciado.

Según los organizadores, el presidente boliviano, Evo Morales, confirmó su participación a la Cumbre de los Pueblos, mientras que, Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Raúl Castro (Cuba), Rafael Correa (Ecuador), Cristina Fernández (Argentina) y Dilma Rousseff (Brasil) están invitados a la clausura.

Las organizaciones participantes también exigirán a Obama en la declaración final que EE.UU pida perdón por la invasión estadounidense a Panamá el 20 de diciembre de 1989, cuando 300 aeronaves norteamericanas invadieron ese país, tras bombardear el cuartel central del exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, acusado de narcotráfico.

Cabe recordar que el presidente Maduro decretó el 31 de marzo que el 9 de marzo pasaba a convertirse en “Día Antimperialista’’, en respuesta a las medidas contra su país anunciadas en esa fecha por el presidente estadounidense, Barack Obama.

fdd/nii/