• Restos del ataque israelí que provocó un incendio en el barrio de Tal as-Sultan, en Rafah, sur de Gaza, 26 de mayo de 2024.
Publicada: martes, 28 de mayo de 2024 6:11
Actualizada: martes, 28 de mayo de 2024 9:35

Países latinoamericanos han denunciado la matanza que provocó el domingo el ataque de Israel contra un campamento de refugiados de Rafah, en el sur de Gaza.

El ataque aéreo israelí, llevado a cabo el domingo por la noche contra el barrio de Tal as-Sultan, provocó un incendio masivo que mató a al menos 50 refugiados palestinos, muchos quemados vivos, y dejó más de 200 heridos. La mayoría de las víctimas eran niños y mujeres desplazados ahí por los peligrosos bombardeos israelíes en otras zonas del enclave.

Esta matanza ha generado reacciones en América Latina, donde recuerdan que Israel ha cometido este crimen, pese a que dos días antes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) había ordenado al régimen sionista a detener de inmediato su ofensiva militar, y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia condenó el lunes en un comunicado el ataque israelí contra Tal as-Sultan, en el noroeste de Rafah, y exigió el acatamiento y cumplimiento sin dilaciones de las medidas y decisiones de los organismos internacionales.

Por su parte, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, exigió de nuevo que se cumplan las decisiones que tomó la CIJ para frenar las acciones militares de Israel contra Palestina y criticó a países que dicen luchar por la democracia, pero hacen la vista gorda ante la continua masacre en Gaza.

“La masacre continúa. Como muchos propietarios de bancos y fondos de capital pertenecen a gente que apoya la masacre, los autodenominados países demócratas poderosos no son capaces de oponerse. Así se llenan de malquerencias de sus pueblos y ponen en peligro no solo la existencia del pueblo palestino, sino la misma existencia de la democracia y la humanidad”, escribió el lunes el mandatario colombiano en X.

El Gobierno de Cuba a través de su canciller, Bruno Rodríguez, subrayó que “esta masacre atroz de decenas de refugiados evidencia (la) impunidad con la que Israel perpetúa su genocidio contra el pueblo palestino”.

Rodríguez indicó que la acción militar de Israel viola el derecho internacional humanitario, así como el mandato de la CIJ a Israel por sus acciones en la Franja de Gaza.

El Gobierno de México condenó el bombardeo y reiteró “la importancia de cumplir con las normas del derecho internacional humanitario”.

En ese sentido, llamó a que se concrete el cese al fuego, y a dar cumplimiento de las medidas dictadas por la CIJ, para permitir así un arreglo político y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

La Cancillería de Chile indicó que Israel debe cumplir con el derecho internacional humanitario para la protección de civiles, y con las medidas provisionales dictadas por la CIJ, especialmente, la de detener las acciones militares en Rafah.

El ataque, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha descrito como “trágico error”, ha sido condenado por la ONU y la Unión Europea (UE).

La brutal campaña de agresiones de Israel contra la Franja lanzada desde el 7 de octubre ha matado a más de 36 000 civiles palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y causado una grave hambruna que ha puesto en serio peligro la vida de 2,3 millones de los habitantes del asediado enclave.

ncl/tqi